Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Payasos y Catalina, el libro de realidad aumentada hecho en Venezuela
Por: Gabriela De Atouguia -
@gbyxd77
Por suerte, obtuve el libro gracias al mismo Julio E. González. Pero si les interesa vivir por ustedes mismos la experiencia de este libro de realidad aumentada, creo que pueden conseguirlo en la librería Lugar Común, El Buscón (Paseo Las Mercedes) o en alguna Tecni-Ciencia.
@gbyxd77
En la misma feria de la lectura de Caracas en la que conseguí el cómic I love zombies, del que les hablé en una entrada anterior; tuve la oportunidad de asistir a una ponencia sobre realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), donde también se presentó el libro Payasos y Catalina, del que me dedicaré a contarles a continuación.
Payasos y Catalina, fue presentado como el primer libro de realidad aumentada, dirigido especialmente a público adulto, hecho en el continente y específicamente en Venezuela.
¿Qué tiene de especial?
Pues, les explico...
En primer lugar, el libro realmente recopila dos cuentos cortos: Payasos escrito por Julio Emilio González; y Catalina, del mismo Julio E. González junto a Bertha Freites. Estos dos cuentos se encuentran en lados y orientación opuestas del libro (en pocas palabras, lo puedes leer al derecho y al revés... Por decirlo de algún modo).
En primer lugar, el libro realmente recopila dos cuentos cortos: Payasos escrito por Julio Emilio González; y Catalina, del mismo Julio E. González junto a Bertha Freites. Estos dos cuentos se encuentran en lados y orientación opuestas del libro (en pocas palabras, lo puedes leer al derecho y al revés... Por decirlo de algún modo).
Y, dentro de cada una de esas historias, se encuentra una serie de códigos QR que contienen piezas musicales compuestas por Julio E. González, que funcionan como una especie ambientación para lo que el lector va viendo.
Pero las cosas no terminan ahí, pues el libro también cuenta con una aplicación para teléfonos móviles, que se puede encontrar de forma gratuita en Google Play Store; llamada Catalina AR, desarrollada por Castillomax Oil and Gas y Ávila Happytronics. Con esta aplicación, no solo se pueden leer más fácilmente los códigos QR de los que hablé anteriormente, sino que también se pueden ver animaciones 3D de los distintos personajes de ambas historias, desde sus respectivas portadas.
En suma, todo esto brinda al lector una experiencia totalmente nueva, divertida y que aún es poco común. Y lo mejor, todo fue realizado con talento del país.
Rebeldia y amor
Las historias reunidas en este libro son bastante diferentes entre sí.
Payasos, narra la historia de un periodista que vive en una dictadura (algo similar a 1984 de Orwell) que se dirige a una cárcel a entrevistar a un hombre que pertenece a un grupo de rebeldes conocido como Payasos, que se dedican a matar personas corruptas y criminales enlazadas con el régimen.
Mientras que Catalina, narra la historia de un joven escritor que en medio de uno de sus viajes conoce y se enamora perdidamente de una mujer que logra convertirse por un tiempo en su musa.
En definitiva, Payasos y Catalina, es una excelente iniciativa que lleva a la lectura al siglo XXI, gracias a su tecnología.
Por suerte, obtuve el libro gracias al mismo Julio E. González. Pero si les interesa vivir por ustedes mismos la experiencia de este libro de realidad aumentada, creo que pueden conseguirlo en la librería Lugar Común, El Buscón (Paseo Las Mercedes) o en alguna Tecni-Ciencia.
100 años de Roald Dahl
Por: Gabriela De Atouguia -
@gbyxd77
El 13 de septiembre del 2016, se celebra el centenario del nacimiento del novelista y autor británico, Roald Dahl. Aunque su nombre no es especialmente conocido en esta parte del mundo, muchos crecimos viendo y admirando a sus personajes sin saberlo... ¿Quién no pasó su infancia queriendo encontrar un boleto dorado en una barra de chocolate?, ¿No todos deseaban tener los mismos poderes e inteligencia de Matilda? o ¿Qué me dicen de querer vivir en un durazno gigante?... Ahh, seguro ya saben de qué les hablo. Pues bien, todas estas historias que probablemente conozcan gracias al cine, nacieron en un libro.

Con The Gremlins pretendían crear un cortometraje animado que nunca llegó a ser terminado; sin embargo, la historia fue publicada en formato de libro con la ayuda del mismo Walt Disney y la editorial Random House, convirtiéndose así en la primera novela del autor (Muchos años más tarde, las criaturas de la novela aparecerían en la saga de videojuegos Epic Mickey).

Libros de Roald Dahl en el cine
Aunque a lo largo de su vida Dahl llegó a publicar alrededor de 30 trabajos, en este artículo les hablaré específicamente de aquellos que han sido llevados a la pantalla grande y que, en cierto momento, han marcado la infancia de unas cuantas generaciones. Por lo general, las historias de Dahl están contadas desde el punto de vista de los niños donde los villanos son, frecuentemente, adultos que odian o maltratan a estos pequeños.
-Charlie y la fábrica de chocolate/ Charlie y el ascensor de cristal
Charlie y la fábrica de chocolate, fue la primera de sus novelas en ser adaptadas al cine y actualmente también es la que posee la mayor cantidad de adaptaciones. Fue publicada en 1964 y cuenta con una secuela llamada Charlie y el ascensor de cristal. Las historias son protagonizadas por Charlie Bucket, un niño muy pobre que vive con sus padres y sus abuelos. Luego de que un día, Willy Wonka, el dueño de la fábrica más importante de chocolates en la ciudad pone en circulación dentro de sus tabletas cinco billetes dorados que permitirán a cinco niños o niñas visitar su fábrica; el pequeño Charlie logra conseguir uno y visitar el lugar, donde le esperan grandes sorpresas que cambiarán su vida.
En 1971 el director Mel Stuart la llevó por primera vez a la pantalla grande en forma de película musical bajo el nombre Willy Wonka y la fábrica de chocolate; protagonizada Gene Wilder como el excéntrico Willy Wonka y con Peter Ostrum como Charlie Bucket. A pesar de su gran éxito, la película no fue muy del agrado del autor, ya que en ella se le dio más importancia al personaje de Wonka que al propio Charlie; sin embargo, hoy en día es considerada una película de culto.
Más tarde, en el 2005, el director Tim Burton volvió a adaptarla a la pantalla grande como un musical, esta vez con una especie de fusión entre la Fábrica de chocolate y el Ascensor de cristal. Protagonizada por Freddie Highmore como Charlie Bucket y Johnny Depp como Willy Wonka; esta película es, en teoría, un poco más fiel a la historia original que su antecesora...Claro, con muchos elementos extras
- Las Brujas
- Las Brujas
Libro publicado en 1983 y segundo en ser adaptado al cine. Este cuenta la historia de un niño y su abuela, quienes llevan una lucha en contra de las brujas (unas mujeres horribles que además odian a muerte a los niños).
Su versión cinematográfica se estrenó en 1990 y es quizás una de las películas para niños más escalofriantes y traumáticas que existen. Dirigida por Nicolas Roeg, cuenta con la gran actuación de Anjelica Huston como la terrorífica Gran Bruja; junto a Mai Zetterling y Jasen Fisher como Helga y Luke Eveshim.
-James y el melocotón gigante
Fue la primera de sus novelas infantiles en ser reconocida oficialmente como un clásico. Publicada en 1961, trata de un niño huérfano llamado James Henry Trotter que vive junto a sus dos horribles tías, quienes lo maltratan y lo obligan a hacer trabajos forzosos; pero su suerte cambia luego de que un misterioso anciano le regala unas piedritas verdes mágicas, que tras un pequeño accidente hicieron crecer de manera sobrenatural la fruta de un árbol de melocotón.
Fue llevada al cine en 1996, en una película que mezcla escenas de acción real con animación en stop-motion; fue dirigida por Henry Selick (El extraño mundo de Jack y Coraline), contando con Tim Burton como productor. Paul Terry se encargó de interpretar a James, y además se contó con grandes actores como Susan Sarandon (Araña), Miriam Margolyes (Tía Sponge), Simon Callow (Saltamontes), entre otros.
-Matilda
El libro, fue publicado en 1988 y personalmente es uno de mis favoritos del autor. Cuenta la historia de Matilda Wormwood, una niña genio; aunque infortunadamente sus padres son demasiado tontos como para darse cuenta de eso. Lo que no saben, es que Matilda tiene un pequeño poder secreto bajo la manga.
Su adaptación cinematográfica se hizo en 1996 y actualmente es recordada con mucho cariño por varias generaciones; además, en el 2010 se hizo una adaptación del mismo a teatro musical con música y letras de Tim Minchin. La película fue dirigida por Danny DeVito, quien también actúa en la película como el padre de Matilda. Mara Wilson fue quien se encargó de interpretar a la pequeña; contando además con Rhea Perlman como la madre, Embeth Davidtz como la señorita Miel y Pam Ferris como la aterradora directora Tronchatoro.
Publicada en 1970, trata de un zorro que para alimentar a su familia se roba los pollos, patos y pavos de tres granjeros vecinos, hasta que estos se molestan. Por lo que el zorro se ve en la tarea de hacer un elaborado plan para lograr evadirlos.
-El buen amigo gigante o El gran gigante bonachón
Mejor conocida en su idioma original como The BFG. Fue publicada en 1982 y era la historia favorita del mismo Roald Dahl. Trata sobre un gigante que es diferente a todos los demás pues él no come humanos como el resto de los de su especie; además, se termina haciendo muy buen amigo de una huérfana llamada Sophie.
Su adaptación cinematográfica se hizo en el 2009; fue dirigida por Wes Anderson (El gran hotel Budapest) y se realizó con animación en stop-motion. Contó con un gran elenco de voces, entre los que se encuentran George Clooney, Meryl Streep, Jason Schwartzman, Bill Murray, Willem Dafoe y Owen Wilson. Fue alabada por la crítica y contó con varias nominaciones en los premios de ese año.
Mejor conocida en su idioma original como The BFG. Fue publicada en 1982 y era la historia favorita del mismo Roald Dahl. Trata sobre un gigante que es diferente a todos los demás pues él no come humanos como el resto de los de su especie; además, se termina haciendo muy buen amigo de una huérfana llamada Sophie.
Es la novela que cuenta con la adaptación cinematográfica más reciente, pues acaba de ser estrenada en Estados Unidos y llegará a finales de este mes al resto del continente. Es dirigida por el legendario Steven Spielberg, por lo que promete convertirse en otro clásico del cine familiar. Cuenta con la voz de Mark Rylance como el gigante y con Ruby Barnhill como Sophie.
Por suerte, además de haber visto las películas anteriormente mencionadas a lo largo de mi vida, pude leer algunos de sus libros y les digo: si alguna vez tienen la oportunidad de leerlos, por favor, háganlo... Si las películas les parecieron divertidas o mágicas en algún sentido, estoy segura que amarán el material original mucho más. ¡Feliz 100 aniversario, Dahl!
Warmachine: Blood of Kings
Por: César Sánchez -
Warmachine, y su hermano Hordes, es un wargame de mesa publicado en 2003 por Privateer Press (PP) que se ha convertido en los últimos años en la competencia más importante en esta categoría de juegos legendarios como Warhammer 40,000, Warhammer Fantasy; en incluso Heroclix y X-Wing.
Con un mundo pre-industrial donde la magia se ha mezclado con la tecnología, conviven dragones, elfos, enanos, no-muertos, y naciones enteras defendidas por valientes guerreros que usan sus poderes psíquicos para controlar bestias y robots gigantes.
Warmachine, y su hermano Hordes, es un wargame de mesa publicado en 2003 por Privateer Press (PP) que se ha convertido en los últimos años en la competencia más importante en esta categoría de juegos legendarios como Warhammer 40,000, Warhammer Fantasy; en incluso Heroclix y X-Wing.
Con un mundo pre-industrial donde la magia se ha mezclado con la tecnología, conviven dragones, elfos, enanos, no-muertos, y naciones enteras defendidas por valientes guerreros que usan sus poderes psíquicos para controlar bestias y robots gigantes.
Esto es Warmachine...
En este juego las diferentes miniaturas representan a diferentes personajes de los Tercios de Hierro, un mundo en el que cuatro grandes naciones batallan entre sí para lograr dominar el continente de Caen, estas naciones son:
- Cygnar: La joya de los Tercios de Hierro, es la nación más grande de Caen con extensas y frondosas tierras. Cuentan con tecnología avanzada, con la que han domado al rayo eléctrico.
- Khador: Imperio del norte de Caen que busca expandirse hacia el sur, en el que choca con las tierras de naciones más pequeñas como Ord y Llael, las cuales son apoyadas por Cygnar que busca para su expansión. Controlan los perennes fríos del norte.
- Protectorado de Menoth: Nación de fanáticos de Menoth, el primer Dios del hombre en Caen (pero no el único); con el fuego de su fe, lograron establecerse en las ardientes tierras del este y con sus cruzadas buscan convertir a la población de las otras naciones a la "verdadera fe".
- Cryx: Las islas del sur y sur-oeste están dominadas por los seguidores de Toruk, el padre dragón, el cual usa su poder necromántico para alzar ejércitos de no-muertos que potencian con el uso de ácido y veneno.
Una nueva edición
Durante sus 13 años de historia Warmachine y Hordes han crecido en cantidad de modelos, jugadores, formatos, reglas y mecánicas; por esto el juego ha pasado por múltiples revisiones como en 2007 (Prime Remix) y 2010 (Prime MK2 y Primal MK2). Luego de seis años, PP anuncia MK3 para corregir el balance del juego y abrir "espacio de diseño" para que Warmachine y Hordes puedan seguir desarrollándose en el futuro.
Para darle el peso histórico a esta nueva edición, PP anuncia la resolución de uno de los conflictos más largos del trasfondo narrativo del juego, el cual se venía tratando en historias cortas y novelas desde la publicación inicial de Warmachine.
En su primer libro, además de la historia del mundo de Caen y narrar como aparecieron los warcasters, warjacks y demás criaturas del juego; se inicia la acción con el derrocamiento de Vinter Raelthorne IV - rey de Cygnar - por parte de su hermano menor Leto. Luego de escapar del propio Leto y de un joven Coleman Stryker (uno de los warcasters más populares de Warmachine), no sólo el destino del propio Vinter ha sido parte de muchas de las historias de los Tercios de Hierro; sino que la cacería de un hijo bastardo de Vinter ha consumido casi una década de la vida de Allister Caine, en la que ha perseguido decenas de afectos al viejo rey, luchado contra poderosos enemigos como Magnus el Traidor y realizado un incesante trabajo de inteligencia.
En su primer libro, además de la historia del mundo de Caen y narrar como aparecieron los warcasters, warjacks y demás criaturas del juego; se inicia la acción con el derrocamiento de Vinter Raelthorne IV - rey de Cygnar - por parte de su hermano menor Leto. Luego de escapar del propio Leto y de un joven Coleman Stryker (uno de los warcasters más populares de Warmachine), no sólo el destino del propio Vinter ha sido parte de muchas de las historias de los Tercios de Hierro; sino que la cacería de un hijo bastardo de Vinter ha consumido casi una década de la vida de Allister Caine, en la que ha perseguido decenas de afectos al viejo rey, luchado contra poderosos enemigos como Magnus el Traidor y realizado un incesante trabajo de inteligencia.
Cuestiones de Sangre
Blood of Kings es un libro escrito por el Escritor Mayor y Continuidad de Privateer Press, Douglas Seacat; quien tiene más de quince años liderando la creación de todo el trasfondo e historias de los Tercios de Hierro. Todos estos años de trabajo se notan inmediatamente cuando puede sentirse la voz de cada personaje en el libro y se hacen constantes referencias a hechizos, habilidades e incluso reglas de Warmachine en las historias de manera fluida y entretenida.
Como jugador de más de 14 años de Warmachine - y específicamente de Cygnar - este libro es perfecto: cuenta con detalle la misión secreta de Caine; las repercusiones de las maquinaciones de Vinter; el resultado final de la alianza de Cygnar, Khador y hasta Menoth al norte de Caen para acabar con la fábrica de colosos Krakens de Cryx; así como el destino final del reino de Cygnar. Casi todos los personajes, warcasters, solos y unidades de Cygnar son al menos mencionadas, y los personajes están muy bien creados, tratados y desarrollados.
Como jugador de más de 14 años de Warmachine - y específicamente de Cygnar - este libro es perfecto: cuenta con detalle la misión secreta de Caine; las repercusiones de las maquinaciones de Vinter; el resultado final de la alianza de Cygnar, Khador y hasta Menoth al norte de Caen para acabar con la fábrica de colosos Krakens de Cryx; así como el destino final del reino de Cygnar. Casi todos los personajes, warcasters, solos y unidades de Cygnar son al menos mencionadas, y los personajes están muy bien creados, tratados y desarrollados.
Para los que no conocen Warmachine, es un buen libro para empezar ya que se recuenta gran parte de la trama y muestra importantes lugares, personas, magia y tecnología del mundo de los Tercios de Hierro; para los entusiastas de otros ejércitos distintos a Cygnar, hay partes importantes con la aparición de warcasters de Khador y Menoth; así como una muy divertida aparición de personajes mercenarios (para Cryx y los ejércitos de Hordes, revisar el libro Wrath of the Dragonfather).
El libro maneja muy bien la narrativa de guerra con la magia y fantasía de los Tercios de Hierro: ejércitos militares, caballeros, robots gigantes y magos fanáticos religiosos, se entremezclan sin ningún tipo problema en medio de un conflicto que crece en cada página del libro.
¡Viva el Rey!
Los eventos finales de este libro traen cambios fundamentales para Cygnar, y por consecuencia para todos los Tercios de Hierro.
Para mostrar el efecto de los eventos de Blood of Kings se editará próximamente Flashpoint, una novela en la que se relatarán los eventos años después de lo sucedido en Blood of Kings y Wrath of the Dragonfather. Con un nuevo status quo, lo que conocemos es que viejos enemigos trabajarán juntos, tendremos a un gran héroe de Cygnar en la clandestinidad, y seguramente más guerra y acción en los Tercios de Hierro.
Para mostrar el efecto de los eventos de Blood of Kings se editará próximamente Flashpoint, una novela en la que se relatarán los eventos años después de lo sucedido en Blood of Kings y Wrath of the Dragonfather. Con un nuevo status quo, lo que conocemos es que viejos enemigos trabajarán juntos, tendremos a un gran héroe de Cygnar en la clandestinidad, y seguramente más guerra y acción en los Tercios de Hierro.
Instinto de conservación del fandom o Todo geek desea legar sus aficiones, parte III
![]() |
Fuente: Dig with a spoon. |
Por: René Lara- (Infoholico)
Saludos nuevamente, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles. En la entrada anterior hablábamos sobre cosas que yo, como padre friki, he escogido para ir compartiendo con mis hijos; ahora, le toca el turno al anime, la literatura y los cómics.
Anime
Antes que nada voy a aclarar algo, no me considero un otaku. Tengo tantos intereses que, raras veces, puedo dedicarme a uno solo de ellos por mucho tiempo. Sin embargo, he visto algunas películas y series japonesas y en general me gustan, aunque en algunos casos me enferman los extraños fetiches sexuales de los nipones y detesto el fan service en cualquier medio, sea anime, cómic o lo que sea.
Pues bien, aclarado el punto, procedo con algunas de las películas que nos han gustado y los niños han disfrutado bastante.
- Totoro
¿Quién podría no querer a semejante ser?
Totoro, es una magnífica historia ambientada a mediados del siglo XX, sobre unas niñas que se mudan con su padre a una zona rural de Japón mientras su madre permanece internada en el hospital debido a que padece tuberculosis.
Ésta no fue la primera película de Ghibli que vieron, de hecho, tardé en mostrársela debido a que había leído por ahí un creepypasta sobre la película y me la imaginaba más oscura, sin embargo es bastante divertida y los niños la aman, no en vano es considerada una de las mejores películas animadas de la historia.
- El Castillo Ambulante
Otra magnífica obra de Ghibli y otra preferida por los pequeños. La han visto incontable cantidad de veces, es una película simplemente espectacular y mágica en todo sentido.- El Viaje de Chihiro
¿Qué podría agregar un simple mortal como yo sobre esta magnífica obra de Estudio Ghibli que no se haya dicho ya? Es fabulosa, bella, oscura, atrapante y divertida. Incluso en las escenas fuertes los niños la disfrutan, siempre estoy pendiente de sus rostros cuando aparece algo que pienso podría asustarles, pero solo he encontrado sonrisas o sorpresa, pero nunca miedo.
![]() |
Por: Sara Fabrizi. |
Voy a dejar a este fabuloso estudio hasta aquí, porque de otra forma tendría que nombrar prácticamente todas sus películas.
- Steamboy
Es una película que narra las aventuras de un joven inventor en un mundo steampunk, y su aventura protegiendo un extraño objeto de su abuelo que podría cambiar el mundo de caer en manos equivocadas.
- Pokémon
No vi Pokémon en su momento porque ya estaba algo "mayorcito", o eso decía yo en aquel entonces.
No fue sino hasta descubrir Neon Genesis Evangelion, a principios de milenio, que volví a ver series animadas. Pero cuando mis hijos empezaron a crecer, que descubrieron Pokémon, dije:
"¿Pero cómo van a ver esa serie desde la temporada 15 ó 16? ¡Qué horror!"
Literatura
Por el momento pocos son los libros que he leído con ellos, porque he preferido usar cómics debido a su edad. Paso a nombrar los más importantes.
- Cuentos Clásicos
Cuando mi esposa estaba embarazada de nuestro primer hijo empecé a comprar libros de cuentos, muchos de ellos con clásicos de Andersen y los hermanos Grimm. Sin embargo, tras leerlos yo mismo me he dado cuenta que al final no me gustan para nada. Tienen mucha crueldad y estereotipos dañinos, tanto así que los nombro aquí no como una recomendación sino como lo contrario, estamos en una época con muchas y mejores opciones.
- Alicia en el País de las Maravillas
Esta conocidísima y surrealista historia es algo que les ha encantado. Siempre tenía que detenerme para que se durmieran, porque de ser por ellos, seguíamos hasta tarde en la noche con las historias de Alicia.
- El Principito
Cuya más reciente adaptación a la pantalla fue reseñada en nuestro blog; es un cuento que considero de lectura obligatoria, una bella historia con un personaje inolvidable. Fue el primer libro (casi) sin dibujos que les leí y de vez en cuando me piden que se los lea nuevamente.
Para finalizar esta tercera parte hablaré sobre los cómics. Me parece que éstos son un excelente medio para darles un primer acercamiento a historias de distinta naturaleza, los hay de humor, de aventuras, de superhéroes o literatura, cortos o extensos, con muchos colores o más sobrios, con dibujos infantiles o más "adultos", en fin, los hay para todos los gustos, todas las edades y abarcan un amplio espectro de gustos.
Según mi experiencia, los niños y niñas pequeños prefieren cosas bien ilustradas sobre aquellas con largos textos descriptivos, así que son una buena opción para usarlos incluso como inicio a la literatura. Voy a hablar brevemente de tres de los cómics que hemos leído.
- Star Wars (Nuevo canon)
Con las transformaciones del ahora llamado Universo Expandido en Leyendas, Disney empezó a publicar libros y cómics de un nuevo canon. Algo que me parece positivo, puesto que anteriormente el canon de Star Wars tenía niveles, y la validez de las historias en los niveles inferiores dependían de que no contradijeran algo en los niveles superiores, ni al momento de publicarse ni a futuro; por ejemplo, si un cómic afirmaba algo, había que ver si no contradecía algo en un nivel superior, si no lo hacía se tomaba como cierto hasta que algo del nivel superior dijera o sugiriera lo contrario. Ahora no es ese el caso, en estos momentos TODO es canon, películas, series animadas, cómics y libros.
Para comenzar a leer este nuevo canon, se recomienda comenzar con la miniserie de la Princesa Leia (saltando Darth Maul Son of Darthomir, algunas tiras cómicas y Star Wars: Kanan por estar inconclusa), algo que nos encantó especialmente a mi hija y a mí, por ser una oportunidad de demostrarle que las mujeres también pueden ser protagonistas y pueden ser rudas heroínas capaces de luchar por sus ideales.
- El Hobbit

- Marvel Impact
Ellos se han sentido atraídos por los cómics debido a que por todas partes ven imágenes, tengo miniaturas de esos personajes, los ven en TV, en fin, están en contacto con ellos todo el tiempo.
Sin embargo, la mayoría de los cómics son algo subidos de tono, ya no son las inocentes historias de la Era Dorada o Plateada de los cómics y su contenido va dirigido a adolescentes y adultos; por lo tanto, me costó conseguir historias adaptadas a niños pequeños, hasta que alguien me recomendó Marvel Impact. Hasta el momento hemos leído la serie de Infinity Gauntlet con muy buena recepción de su parte.
- My Little Pony: Friendship is Magic
A mis hijos les encanta la serie animada, así que fue uno de los primeros que les busqué. Al igual que con la serie, disfrutan de las aventuras de este genial grupo de amigas, son historias ligeras, agradables y de las cuales se pueden extraer algunas enseñanzas útiles mediante la discusión posterior, por lo tanto lo recomiendo también.
Con esto hemos llegado al final de otra entrada, espero que la hayan disfrutado y que les sirva de algo al momento de decidir contenido para mostrarle a sus hijos e hijas. Igualmente, reitero mi invitación a conectarnos por medio de los comentarios de este blog con sus opiniones y sugerencias, hasta la próxima.
The Nightmare Before Christmas - El poema ilustrado
Por: Gabriela De Atouguia -
Por estas fechas cercanas a Halloween y a Navidad, ya se ha vuelto tradición ver The Nightmare Before Christmas (mejor conocida en Latinoamérica como El extraño mundo de Jack), película animada en stop motion estrenada en 1993. Sin embargo, muy pocas personas (o al menos de las que conozco), saben que la película no fue dirigida por Tim Burton si no por Henry Selick (quien años más tarde también dirigiría Coraline).
Entonces, imagino que si no sabían lo anterior ahora se preguntarán... ¿Pero entonces, por qué usualmente colocan "Tim Burton's : The Nightmare Before Christmas" en el título?
La respuesta es sencilla, pues todo el argumento y la mayor parte de los personajes fueron creados por Burton (Además, participó como productor en la película).
La respuesta es sencilla, pues todo el argumento y la mayor parte de los personajes fueron creados por Burton (Además, participó como productor en la película).
Inicialmente, la historia de Jack fue un poema. Y si, efectivamente es un poco diferente a la historia de la película. En esta entrada, les hablaré un poco de una copia que poseo de dicho poema y de las diferencias que tiene con la película.
Mi copia, es una versión ilustrada por el mismo Tim Burton y es una reedición de la edición publicada por NECA en 1993. Como contenido adicional, trae un cd que contiene el "audio-libro" narrado por Patrick Stewart.
La historia básicamente es la misma, el joven rey de Halloween, Jack Skellington, se aburre de su fiesta y luego de pasar la noche caminando en el bosque junto a su fiel compañero canino/fantasma Zero, encuentra la forma de entrar al mundo de la Navidad. Este queda fascinado con el nuevo mundo y decide tomar la fiesta como propia, resultando en un desastre.
Una de las diferencias del poema con la película, es el nombre de la tierra de Halloween. En el poema es llamada Halloweenland mientras que en la película la conocemos como Halloween Town.
Oogie Boogie no es parte del poema, por lo tanto el final es mucho más pacífico que el de la película... Y sin bichos.
También, aunque esto sea un poco triste, en el poema Jack no interactúa con Sally (y por su puesto, no terminan juntos). De hecho, solo podemos ver a Sally de lejos en una de las ilustraciones.
A pesar de esas diferencias con la historia a la que ya estamos acostumbrados gracias a la popularidad de la película, el poema es algo que definitivamente vale la pena leer y las ilustraciones son hermosas.
Si algún día tienen la oportunidad de adquirir este poema ilustrado (que también tiene otra edición más reciente por el 20 aniversario), les aseguro que valdrá la pena, sobre todo si son fanáticos de Jack o del trabajo de Tim Burton; además, es un excelente coleccionable.
Si algún día tienen la oportunidad de adquirir este poema ilustrado (que también tiene otra edición más reciente por el 20 aniversario), les aseguro que valdrá la pena, sobre todo si son fanáticos de Jack o del trabajo de Tim Burton; además, es un excelente coleccionable.
George R. R. Martin - El dragón de hielo
Por: Gabriela De Atouguia -
El dragón de hielo, es una novela juvenil escrita en 1980 por George R. R. Martin, reconocido por la famosa saga de fantasía épica, Canción de hielo y fuego.
En esta entrada les hablaré específicamente de la edición publicada en el 2012 por Montena de la editorial Random House Mondadori, que cuenta con ilustraciones de Verónica Casas.
EL DRAGÓN DE HIELO
Se trata de una novela corta de fantasía, en la cual es protagonista una niña llamada Adara, quien vive con su padre y sus dos hermanos mayores en una granja."Todos en la aldea coinciden: Adara es una niña rara, una niña del invierno. Nació durante la peor helada que se recuerda, y el frío se quedó para siempre con ella. Es fácil verla pasear sola por los campos helados o construir imaginarios castillos de arena y hielo. Nadie lo sabe, pero espera, impaciente, la visita del dragón de hielo. Adara no puede entender por qué todos le temen tanto si para ella es su mejor compañero de juegos. Con él se olvida de que el eterno enemigo del norte se acerca peligrosamente a la aldea y que lo mejor sería huir a las tierras cálidas del sur... "
Como pueden darse cuenta, hay muchas similitudes entre el mundo en el que vive Adara y el de Canción de hielo y fuego. Se hace referencia al norte, a los fuertes inviernos, a los dragones y a los reyes de otras tierras. Sin embargo, nada nos afirma con exactitud que Adara se encuentre dentro de los Siete Reinos.

Podría decirse que los temas principales de esta hermosa historia giran entorno a la amistad y a la familia. Por lo que deja una buena enseñanza al final (muy similar a la de la película Cómo entrenar a tu dragón)
Considero que es una bonita y agradable historia que podría interesar mucho a aquellos que quieran adentrar a sus hijos, sobrinos, ahijados , etc , en el mundo de la fantasía.
SOBRE ESTA EDICIÓN
Esta edición en particular está en español (traducida por Ignacio Gómez Calvo) y cuenta con las hermosas ilustraciones de Verónica Casas.
Verónica Casas es una ilustradora española, que en mi opinión, hizo un trabajo excelente con esta novela. Los dibujos son simplemente espectaculares (como lo pueden comprobar en las imágenes que acompañan a la entrada)
Verónica Casas es una ilustradora española, que en mi opinión, hizo un trabajo excelente con esta novela. Los dibujos son simplemente espectaculares (como lo pueden comprobar en las imágenes que acompañan a la entrada)
Personalmente me gustaron mucho sus ilustraciones, sobre todo los diseños de los dragones y las armaduras de los caballeros. Pueden ver más de su trabajo en su página web: http://www.vk-art.com/index.php?c=25 .
Reseña: Princess Mononoke, The First Story
Por: Gabriela De Atouguia -
En esta entrada les mostraré un libro muy curioso de uno de los directores más afamados del mundo del cine animado.
Se trata de un cuento escrito e ilustrado, por nada más y nada menos que Hayao Miyazaki. Este cuento es muy especial ya que se trata de la historia original de la Princesa Mononoke.
A diferencia de lo que muchos piensan, esta historia es MUY diferente a lo que terminó siendo la película que el mismo director haría para su compañía Studio Ghibli en 1997.
Esta historia, junto a sus respectivas ilustraciones, fueron hechas por Miyazaki en 1980 como un proyecto que buscaba vender a alguna compañía de películas o de tv, cosa que nunca llegó a suceder.
Esta, una adaptación de La Bella y La Bestia escrita originalmente por Jeanne-Marie LePrince de Beaumont, con algunas diferencias agregadas por Miyazaki. Entre estas diferencias podemos encontrar que la historia se desarrolla en Japón en lugar de Francia y que la "bestia" es un gato gigante que no se termina convirtiendo en príncipe, aunque si termina quedándose con la princesa.
La sinopsis del cuento dice lo siguiente:
"Después de una larga y exhaustiva guerra, un samurái perdido en el bosque se encuentra con un gato salvaje gigante -un mononoke. La bestia le perdona la vida, pero el precio que debe pagar es la mano de su hija en matrimonio."
En mi opinión, este libro en su totalidad es hermoso.
Absolutamente todas las ilustraciones fueron hechas por Miyazaki a lápiz y acuarelas. Además, la historia es muy linda y deja un bonito mensaje.
Cuando lo pedí (ya que lo compré por internet), pensé que sería un libro pequeño y me encontré con una gran sorpresa, pues es un libro gigante (bueno, quizás no gigante pero si es bastante grande). Tiene 101 páginas e incluye un artículo escrito también por Miyazaki, acompañado de una pequeña biografía del autor. Es un libro que realmente vale la pena, sobre todo para aquellos que sean fanáticos de Studio Ghibli o simplemente gusten de coleccionar cuentos ilustrados.
No sé exactamente si existe alguna publicación previa (o al menos fuera de Japón) de este cuento. La edición que les mostré en esta entrada fue publicada por Studio Ghibli Library en octubre del 2014, en inglés.
Lovely: Ladies of Animation
Por: Gabriela De Atouguia -
Finalmente recibí mi copia del libro Lovely: Ladies of Animation, que cuenta con el arte fuera de estudio de varias animadoras (quienes han trabajado para Disney en los últimos años). Las artistas que recopila son: Lorelay Bové, Helen Chen, Claire Keane (si, la hija de Glen Keane) , Lisa Keene, Brittney Lee y Victoria Ying.
Es un libro realmente hermoso, con 136 páginas de puro arte y pequeños textos donde las artistas hablan de las cosas que las inspiran y de los estilos o técnicas que suelen utilizar. Por supuesto, el arte de algunas me gusta más que el de otras, pero es cuestión de gustos. Mi favorita sin duda es Brittney Lee.
Hay un detalle curioso, y es que apenas lo abrí por primera vez me encontré con esta pintura realizada por la artista española Lorelay Bové, llamada "Ranchitos" en el que hay una franela en un tendedero con un estampado bastante familiar (¿Será que Lorelay alguna vez vino a Venezuela?).
La verdad estoy muy feliz con mi nueva adquisición que formará parte de mi colección de libros de arte y animación. Estas chicas son realmente talentosas y además son muy buena fuente de inspiración.
Si desean el libro pueden conseguirlo en Amazon , tiene un precio bastante aceptable.