Mostrando entradas con la etiqueta Asiática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asiática. Mostrar todas las entradas
5 Animes de peleas
Por: Daniel Villamor -
Creo que no estaría exagerando si dijera que la mayoría de los hoy en día fanáticos del anime nos adentramos en este mundo a través de algún shonen de peleas como Dragon Ball Z, fascinados con toda la acción, violencia, y sangre que el anime ofrece y está tan ausente en las series de animación americanas y europeas.
Sin embargo, en mi caso, luego de ver algunos anime de peleas, fui saltando entre géneros al punto de que actualmente disfruto más de otros que ofrecen mayor fuerza dramática sin centrarse en peleas.
A pesar de esto, cada cierto tiempo suelo ver algún anime de peleas, ya sea para usar mi tiempo libre en mi hobby preferido; o porque realmente me atrae el anime en cuestión, por lo que no soy demasiado fan de los típicos animes de temporada que solo ofrecen grandes animaciones y combates exagerados. Así que en esta lista de recomendaciones, no esperen encontrar animes como Fairy Tail o Bleach.
También aviso que no incluiré animes como Dragon Ball o Naruto (pues son más que conocidos), ni animes de los que ya haya entradas disponibles en la página como HunterxHunter. Sin nada más que añadir aquí está la lista. Sin ningún orden de prioridades, ya que todos los animes de ésta lista tienen sus méritos y son bastante recomendables.
5.- One Piece
Aunque dije que no incluiría animes demasiado populares, One Piece es una excepción a la regla, pues no solo es muy bueno a nivel de historia y peleas, sino que también, a pesar de ser muy conocido, existen muchas personas que no se animan a verlo, ya sea por sus más de 800 capítulos o por su animación tan poco estilizada.
One Piece es un anime con características de viaje en el cual Monkey D. Luffy, un joven pirata, comienza su aventura para hacerse con el legendario tesoro One Piece, el cual perteneció a Gol D. Roger, el llamado Rey de los Piratas. Sin embargo Luffy no solo deberá conseguir una nave apropiada para el viaje, sino que además no es el único pirata en busca del One Piece, por lo que deberá formar una tripulación con la cual poder contar para los enfrentamientos que le esperan.
4.- Magi
Magi es un anime inspirado en el cuento clásico "Las mil y una noches", narrando las aventuras de Aladdin, un joven mago de diez años, el cual viaja junto sus amigos, Alibaba y Morgiana, con el único propósito de explorar el mundo y conocer sus misterios; mas al encontrarse con Judar, un mago maligno con poderes oscuros que trabaja para la organización Al Thamem, deberán unirse al Rey Sinbad para descubrir sus intenciones y poder detenerlos.
Al principio Magi parece una serie muy infantil, mas su historia es bastante interesante y está llena de misterios y grandes combates que no solo están excelentemente animados, sino que también tienen un sistema de habilidades un tanto diferente a lo acostumbrado en los animes de mayor popularidad.
3.- GetBackers
Esta es una las elecciones clásicas, pues aunque no es demasiado popular, y tampoco sea de los mejores animes de peleas, GetBackers tuvo un buen indice de popularidad mientras era emitido, y aunque no sea una obra que haya re-definido el género o haya ofrecido algo innovador, se gana este lugar sobre otros grandes de la infancia de mi generación como Shaman King, debido a que usó una fórmula muy básica en el anime sin necesidad de ser complejo, y con combates lo suficientemente entretenidos para ser visto por todos con el simple objetivo de pasar el rato.
La serie gira en torno a Ginji Amano y Ban Mido, los GetBackers, un servicio de recuperación de objetos o personas extraviadas con tarifas bastante altas. Sin embargo, no tienen demasiada suerte con el dinero. Estos dos jóvenes tienen una facilidad muy alta para hacer su trabajo pues ambos poseen habilidades inusuales, pero también tienen un pasado oscuro el cual regresará para complicarles las cosas.
2.- Jojo's Bizarre Adventure
Jojo's Bizarre Adventure nos narra la vida de los integrantes del linaje Joestar, una familia de origen británico con muchos poderes. La obra muestra como Dio Brando, hermano adoptivo de Jonathan Joestar, intenta usurpar el puesto de heredero de los poderes de la familia a Jonathan. Sin embargo, este anime no se queda así, pues una vez pasa el tiempo, nos es revelado el actual representante de los Joestar, quien ya sea por Dio reencarnado, o por sus seguidores, es perseguido por su poder.
Este anime, como su nombre lo indica, es bastante extraño y tiene unas animaciones y combates alucinantes. Además de que los poderes de los Joestar son bastante llamativos, tanto por su dibujo como por su concepto.
Como dato curioso, este anime rinde tributo de varias maneras a clásicos de la música rock, como en el nombre, el cual hace referencia Jojo, un personaje ficticio mencionado en la canción "Get Back" de la banda británica The Beatles.
1.- Yu Yu Hakusho
Considerado por muchos como "El Rey de los Shonen de Pelea", este anime creado por Yoshihiro Togashi, autor de HunterxHunter, estableció los parámetros que seguirían muchos otros animes del género. Y si bien el tiempo ha hecho que su animación ya no sea tan impresionante, sigue siendo maravilloso en su argumento, personajes; y, por supuesto, peleas.
Yusuke Urameshi es un joven problemático y rebelde el cual no asiste a la escuela, y está constantemente envuelto en peleas callejeras; mas una tarde, de camino a casa, Yusuke muere atropellado al intentar salvar a un niño en peligro. Luego de esto, el espíritu Yusuke es llevado ante Koenma, el hijo del gobernante del mundo espiritual, quien le explica que su muerte no estaba planeada y que por ende se le será ofrecida una oportunidad para volver a la vida, convirtiéndose en un detective espiritual.
Para terminar, sé que hay decenas de grandes animes de peleas, tales como Kill la Kill, el cual recomiendo mucho y quisiera hablar más en detalle a futuro, por lo que muy posiblemente haga una segunda parte de recomendaciones de este género.
Top 10 Mobile Suits del universo Gundam
Por: Norlando Zapata-
@Norlo28
Desde Gundam Wing, el enorme universo del anime perteneciente al género mecha ha sido una de mis grandes aficiones, no solo por los impresionantes diseños de robots, sino por las buenas historias que Sunrise ha llevado a la pantalla. Por supuesto, no todas las series de Gundam han sido de alta calidad, pero en lo que nunca han fallado, ha sido en presentarnos bellos y geniales Mobile Suits. A continuación, les expongo los que, basados en mis gustos personales y conocimientos de la saga, considero mejores. Tomaré en cuenta los diseños, desempeño e importancia dentro de la ficción. Si tienes tu propia lista o Mobile Suits favoritos, no dudes en escribir en la sección de comentarios.
Pilotado por el talentoso Kamille Bidan, es una de las principales armas empleadas por la AEUG para combatir con la facción tiránica Titans en el año 0087 durante el conflicto de Gryps. Tiene la capacidad de transformarse en la nave Waverider, utilizada para viajar a mayor velocidad en el espacio. Su diseño es similar al de Optimus Prime.. No obstante, la belleza de su diseño es innegable y marca la diferencia con respecto al Gundam MK II, el primero utilizado por Kamille.
El Mobile Suit mas común de Zeon durante la Guerra de Un Año. Uno de sus pilotos más destacados fue Char Aznable, el cometa rojo, rival de Amuro Ray, anti-héroe y personaje importante en la primera serie de Gundam, 0079 y Universal Century. Su diseño ha sido mas detallado a través de los años en las diferentes series y spin-offs que ocurren en paralelo o posterior a la serie original. Con su aspecto tosco y que evidencia la producción en serie del modelo, el Zaku II es un ícono dentro del género mecha.
Otro modelo de la serie original, en su primera aparición es pilotado por Ramba Ral mientras encaraba al Gundam RX-78 de Amuro Ray. Al igual que el Zaku II, su diseño es intimidante, digno de un contrincante del Gundam y típico dentro de los diseños de Mobile Suits de Zeon. Mi variación favorita es el Gouf R35, modificación hecha por el Teniente Ral en la serie Build Fighters y que es un tributo y una referencia directa al personaje original del mismo nombre de 0079. El diseño es similar, pero con los escudos típicos del Mobile Suit en ambos brazos.
7. OZ-13 MS Gundam Epyon

El robot estrella de Mobile Suit Gundam 00, cuenta con diversas variaciones a través de su serie, con numerosos accesorios y armamentos para ayudar a Setsuna F. Seiei en su lucha por acabar con los conflictos de las diferentes facciones que se enfrentan en la Tierra. En algún punto de la historia, el Gundam Exia tiene la función Trans-Am, que le permite llevar el Mobile Suit a capacidades de combate extremas. El Exia, junto con el resto de los Gundam de Celestial Being cuentan con la capacidad de enfrentar hordas enemigas, lo cual da a la serie una temática de "protagonistas vs. el mundo", algo tediosa. Sin embargo, los hermosos diseños ultramodernos de Gundam 00 son de los mejores dentro de la franquicia.
El primer Gundam utilizado por Camille Bidan. Fue robado de los Titans y recuperado por la AEUG durante el conflicto de Gryps en Mobile Suit Gundam Zeta. Es una versión mejorada del clásico RX-78, con un diseño más moderno, más agresivo y militar, que combina perfectamente con la tonalidad oscura de la serie.
El Mobile Suit del único personaje decente de Gundam Wing: Duo Maxwell. A pesar de que Gundam Wing tiene una pésima historia, su factor entretenimiento proviene de las escenas de peleas entre los protagonistas y los cientos de Mobile Suits de la organización malvada Oz. ¿Cómo no enamorarse del Deathscythe? Cuenta con un aspecto demoníaco e intimidante que le da un carácter único al robot. Está equipado con una guadaña láser de dos "hojillas" que le permite al Deathscythe aniquilar sin piedad a las fuerzas enemigas.
¡Así es! Otro Mobile Suit de Gundam Wing. A pesar de ser pilotado por (en mi opinión) el peor protagonista dentro de la franquicia, el Wing Zero es un increíble Mobile Suit tanto en diseño como en desempeño dentro de la ficción. Cuenta con un armamento limitado, comparado con otros Gundam, pero su rifle de rayos dobles lo hace capaz de desintegrar una colonia de un solo disparo. Además, su diseño por Katoki Hajime es único. Sus alas de ave hacen que el Wing Zero sea un Mobile Suit memorable, aunque este elemento desafíe los límites de la lógica.


2. MSN-04 Sazabi
El último Mobile Suit de Char Aznable, especialmente construido por la empresa con motivaciones dudosas Anaheim Electronics, para el enfrentamiento final contra Amuro Ray. Además del armamento típico, Sazabi cuenta con Funnels, pequeños drones ofensivos operados telepáticamente por la mente de un Newtype. Es la versión mejorada y embellecida de un Zaku II. Su diseño casi destrona del primer lugar al...
El último Gundam pilotado por Amuro Ray en la batalla final contra su rival, Char Aznable, líder de Neo Zeon, que planificaba estrellar el Axis, una base-asteroide contra la Tierra; eventos que transcurren durante el largometraje Char's Counter Attack. Este Mobile Suit cuenta con el sistema Psycommu, que le permite canalizar emociones y energía mental de su piloto Newtype. Aunque su diseño sea simple, es un Gundam de gran importancia, por ser pieza fundamental en la rivalidad Amuro-Char, Además, en su combate final, las capacidades del Nu Gundam pueden sorprender a cualquier fanático de la franquicia, resultando en un enfrentamiento que resulta en un giro interesante para los personajes más importantes de Universal Century.
Mención honorífica:

No es mi diseño favorito, pero es un Mobile Suit clave en la historia de Universal Century. Pilotado
por Banagher Links, un Newtype extremadamente poderoso, es empleado para acabar finalmente con Neo-Zeon y su líder, Full Frontal. Verlo en pantalla es impresionante, ya que Mobile Suit Gundam Unicorn cuenta con los valores de producción mas altos que he visto en la franquicia. A pesar de su atípico diseño, hay algo fascinante y único en el Unicorn. Es uno de los modelos más populares entre los fanáticos; tanto así, que servirá de reemplazo para el RX-78 a escala real que se encontraba en Diver City Tokyo Plaza, Japón.
Mención honorífica:

Tryon 3
El primer Mobile Suit que hace honor a los super-robots al estilo de Dartanias, Voltron, o un Megazord de los Power Rangers. Hace aparición en la serie Build Fighters Try, universo muy diferente al resto de la franquicia Gundam; y que trata de adolescentes que arman y modifican modelos a escala de sus Mobile Suits favoritos para enfrentarlos en combate. En la serie, Tryon 3 fue creado por Minato Sakai, rival de uno de los protagonistas, que decide entrar en las batallas Gunpla para demostrar su talento. Esto no solo resulta en una de las peleas más memorables de Build Fighters, sino que también tiene una carga emocional que le da profundidad y contexto a la acción de robots a escala.
RX-0 Gundam Unicorn
No es mi diseño favorito, pero es un Mobile Suit clave en la historia de Universal Century. Pilotadopor Banagher Links, un Newtype extremadamente poderoso, es empleado para acabar finalmente con Neo-Zeon y su líder, Full Frontal. Verlo en pantalla es impresionante, ya que Mobile Suit Gundam Unicorn cuenta con los valores de producción mas altos que he visto en la franquicia. A pesar de su atípico diseño, hay algo fascinante y único en el Unicorn. Es uno de los modelos más populares entre los fanáticos; tanto así, que servirá de reemplazo para el RX-78 a escala real que se encontraba en Diver City Tokyo Plaza, Japón.
MSN-06S Sinanju
Una versión modernizada y estilizada del Sazabi. Es pilotado por Full Frontal, la reencarnación de Char Aznable durante la tercera guerra de Neo Zeon y rival para el Gundam Unicorn. Es uno de los modelos más impresionantes de toda Universal Century por su diseño letal y elegante, que nos recuerda a la indumentaria utilizada por Char durante 0079. Está armado hasta los dientes y hasta el escudo es capaz de desplegar rayos láser para cortar a sus enemigos. Si bien Mobile Suit Gundam Unicorn no ofrece una historia muy original, es un espectáculo visual que nos deleita con acción increíble y bellos diseños de robots.Una voz silenciosa (Koe no Katachi - 聲の形 )

@gbyxd77
Koe no Katachi (Una voz silenciosa, en español), es una película animada japonesa dirigida por Naoko Yamada y escrita por Reiko Yoshida; basada en el manga del mismo nombre escrito e ilustrado por Yoshitoki Ōima.
Aunque la película fue estrenada a finales del 2016 en Japón, apenas está comenzando a sonar internacionalmente.
A diferencia de lo que acostumbramos a ver en películas de anime, Koe no Katachi, nos muestra el lado más crudo de la vida. Aquel donde la magia no existe, las acciones y decisiones que tomamos en la vida tienen un peso y consecuencias reales, que pueden afectar tanto a otras personas como a uno mismo.
El filme, narra la historia de un joven llamado Shōya Ishida, quien parecía tener la vida perfecta de un niño normal en edad escolar, hasta que llega al colegio una chica con discapacidad auditiva llamada Shōko Nishimiya. Ante la incomodidad de sus compañeros, Nishimiya comienza a sufrir constantes rechazos y maltratos, que son liderados por Ishida. En un momento, el acoso llega a un nivel peligroso, lo que provoca la intervención de los adultos y que Nishimiya sea cambiada de escuela. Sin embargo, Ishida comienza a ser rechazado y acosado por sus compañeros, de la misma forma que él lo hizo.
Pasan los años, e Ishida llega a la preparatoria siendo un marginado. Y tras sufrir de los mismos abusos, comienza a sentir culpa por lo que hizo durante su infancia y busca la forma de redimirse, pero no sin antes considerar incluso en acabar con su propia vida.
Finalmente, termina estudiando lenguaje de señas con la intención de reencontrarse con Nishimiya y pedirle disculpas, además de trabar una amistad con ella.
Con el boom del "bullying" y el éxito de series como 13 Reasons Why, el tema del rechazo y acoso extremo no es una novedad. Sin embargo, si es una de las pocas veces que he visto el tema del suicidio (o al menos del pensamiento suicida) retratados en una película animada japonesa.
La animación como tal no es una maravilla; de hecho, es bastante tradicional. Sin embargo, no afecta la calidad de la película, cuyo gran fuerte es su temática.
Personalmente me parece que Koe no Katachi es una buena alternativa, en especial para quienes disfrutan de las películas dramáticas japonesas. Una película emotiva, que seguro logrará mover sus sentimientos.
Venezuela en el Festival internacional de cine de animación de Annecy
Por: Gabriela De Atouguia -
@gbyxd77
Normalmente no solemos hablar de hechos noticiosos en el blog, sin embargo me pareció que dadas las circunstancias valía la pena tocar este tema. Pues este año 2017, tendremos por primera vez un largometraje y un cortometraje representando a Venezuela en el Festival internacional de cine de animación de Annecy, uno de los más prestigiosos e importantes del género. El festival fue creado en 1960 y tiene lugar al principio del mes de junio en la ciudad de Annecy (Francia).
@gbyxd77
Normalmente no solemos hablar de hechos noticiosos en el blog, sin embargo me pareció que dadas las circunstancias valía la pena tocar este tema. Pues este año 2017, tendremos por primera vez un largometraje y un cortometraje representando a Venezuela en el Festival internacional de cine de animación de Annecy, uno de los más prestigiosos e importantes del género. El festival fue creado en 1960 y tiene lugar al principio del mes de junio en la ciudad de Annecy (Francia).
El largometraje que representará a Venezuela, se titula Pequeños Héroes (Little Heroes) y aunque no se encuentra como una de las competidoras principales, será proyectada durante el festival. Y el cortometraje, que sí se encuentra en competición, se llama The Ultimate Guide to Inspiration.
Es importante mencionar que unos 2.850 filmes provenientes distintos países fueron evaluados para participar en esta edición del festival y solo 229 resultaron seleccionados.
Lo que sabemos hasta ahora...
Pues, hasta la fecha ninguna de las dos producciones se ha proyectado en Venezuela y es muy poco lo que se conoce de cada una de ellas.
Por un lado se encuentra el largometraje de animación 3D estereoscópica, Pequeños Héroes, a cargo del director argentino Juan Pablo Buscarini (Tini: El gran cambio de Violetta, El inventor de juegos y El Ratón Pérez), que fue producido por Orinoco Films junto a La Villa del Cine.
Esta película, que fue animada en Estudios Pampa Films en Argentina (algo que, personalmente, me parece un poco decepcionante) con Motion Capture realizado en los estudios Centroid (Londres); cuenta además con un guión realizado por Enrique Cortés y trata sobre tres niños llamados Arturo, Pilar y Tico, que ayudan a Bolívar en la guerra de Independencia.
Cabe destacar que entre el casting de voces se encuentran los actores Patricia Velásquez y Simón Pestana. Además, la música del filme que fue compuesta por Zacarías De La Riva es interpretada por la Orquesta Filarmónica Nacional De Venezuela.
Del cortometraje, The Ultimate Guide to Inspiration, apenas se sabe que tiene una duración de unos 2 minutos con 46 segundos y que fue realizado usando la técnica de animación 2D computarizada por la venezolana Daniela Uribe y el español Francisco Marquez, ambos fundadores de BLEND Studio Amsterdam. Además, cuenta con música original de Jimmy Flamante.
La sinopsis del corto dice lo siguiente:
De vez en cuando los creativos alcanzan esa pared donde sienten que la inspiración los ha abandonado para siempre. Después de algunas investigaciones y ojos hinchados en el espejo, pensamos que descubrimos: ¡cómo inspirarnos!. Pero en realidad no, supongo que depende de muchas cosas, principalmente de tu habilidad para lidiar con el miedo ...
Para terminar, les dejo la selección oficial del festival en las categorías más relevantes para este año, deseándole lo mejor a todos, en especial a aquellos que representan a nuestro país:
LARGOMETRAJES EN COMPETICIÓN
- Animal Crackers por Tony Bancroft y C. Scott Sava (USA)
- A Silent Voice por Noako Yamada (Japón)
- Big Fish & Begonia por Xuan Liang y Chun Zhang (China)
- In This Corner of the World por Sunao Katabuchi (Japón)
- Ethel and Ernest por Roger Mainwood (Reino Unido)
- Have a Nice Day por Jian Liu (China)
- Lu Over the Wall por Massaki Yuasa (Japón)
- Loving Vincent por Dorota Kobiela y Hugh Welchman (Polonia y Reino Unido)
- Tehran Taboo por Ali Soozandeh (Austria y Alemania)
- Zombillenium por Arthur de Pins (Francia)
LARGOMETRAJES FUERA DE COMPETICIÓN
- 1917 – The Real October por Katrin Rothe (Alemania)
- Ancien and the Magic Tablet por Kunihiko Yuyama y Kenji Kamiyana (Japón)
- Ana y Bruno por Carlos Carrera (México)
- Deep por Julio Soto (España)
- In the Forest of Huckybicky por Rasmus A. Sivertsen (Noruega)
- I’ll Just Live in Bando por Yong Sun Lee (Corea del sur)
- Lost in the Moonlight por Hyun-Joo Kim (Corea del sur)
- Pequeños Héroes por Juan Pablo Buscarini (Venezuela y Argentina)
- Richard the Stork por Reza Memari y Toby Genkel (Alemania, Belgica Luxemburgo y Noruega)
- Rudolph the Black Cat por Kunihiko Yuyama y Motonori Sakakibara (Japón)
- Tad, the Lost Explorer, and the Secret of King Midas por Enrique Gato Borregan y David Alonso (España)
- Tea Pets por Gary Wang (China)
- The Man Who Knew 75 Languages por Anne Magnussen y Pawel Debski (Noruega)
CORTOMETRAJES EN COMPETICIÓN
- A Photo of Me (Australia) - Dennis TUPICOFF
- Adam (Dinamarca)- Veselin EFREMOV
- After All (Australia) - Michael CUSACK
- Ainigma (Grecia) - Antonios NTOUSIAS y Aris FATOUROS
- Airport (Croacia y Suiza) - Michaela MÜLLER
- Amalimbo (Suecia y Estonia) - Juan Pablo LIBOSSART
- Amor, nuestra prisión (México) - Carolina CORRAL PAREDES
- Black Barbie (Ghana) - Comfort ARTHUR
- Casino (Canadá) - Steven WOLOSHEN
- Casse-Croûte (Francia) - Burcu SANKUR, Geoffrey GODET
- Cinéma Emek, Cinéma Labour, Cinéma Travail (Francia y Turquía) - Özlem SULAK
- Clair obscur (Francia) - Alain BIDARD
- Contact (España) - Alessandro NOVELLI
- Corp. (Argentina) - Pablo POLLEDRI
- Dead Reckoning (Austria) - Paul WENNINGER y Susan YOUNG
- Der kleine Vogel und die Raupe (Suiza)- Lena VON DÖHREN
- Dix puissance moins quarante-trois seconde (Francia) - Clément COURCIER
- Double King (Australia) - Felix COLGRAVE
- Dva tramvaya (Rusia) - Svetlana ANDRIANOVA
- Ethnophobia (Albania y Grecia) - Joan ZHONGA
- Frontera (Ecuador) - Fabián GUAMANÍ ALDAZ
- Fuddy Duddy (Austria) - Siegfried A. FRUHAUF
- Geno (Alemania y Georgia) - Dato KIKNAVELIDZE
- Half a Life (Egipto, USA, Indonesia y Holanda) - Tamara SHOGAOLU
- Hand Colored no.2 (China) - Lei LEI y Thomas SAUVIN
- Hedgehog's Home (Canadá y Croacia) - Eva CVIJANOVIC
- Hucho Hucho (Uruguay) - Juan CARVE
- I Want Pluto to Be a Planet Again (Francia) - Vladimir MAVOUNIA-KOUKA y Marie AMACHOUKELI
- In a Nutshell (Suiza) - Fabio FRIEDLI
- Inhibitum (Bélgica) - L'ATELIER COLLECTIF
- It Is My Fault (China) - Liu SHA
- J'aime les filles (Canadá) - Diane OBOMSAWIN
- Johnno's Dead (Francia y Reino Unido) - Chris SHEPHERD
- Jungle Taxi (Corea del sur y Japón) - Hakhyun KIM
- KL (Bélgica) - William HENNE y Yann BONNIN
- Kosmos (Polonia) - Daria KOPIEC
- Kötü Kiz (Francia y Turquía) - Ayce KARTAL
- Kozly (Rusia) - Yekaterina FILIPPOVA
- Kutxa beltza (España) - Izibene OÑEDERRA e Isabel HERGUERA
- L'Ogre (Francia) - Laurène BRAIBANT
- La Bêtise (Canadá) - Thomas CORRIVEAU
- La Licorne (Bélgica y Francia) - Rémi DURIN
- Le Petit Bonhomme de poche (Francia, Georgia y Suiza) - Ana CHUBINIDZE
- Le Sentier (Francia) - Hadrien dit Bhopal BERTUIT
- Lupus (Colombia y Francia) - Carlos Alberto GOMEZ SALAMANCA
- Maacher Jhol (India) - Abhishek VERMA
- Mammas hår (Noruega) - Maja ARNEKLEIV
- Manivald (Canadá, Croacia y Estonia) - Chintis LUNDGREN
- MeTube 2: August Sings Carmina Burana (Austria) - Daniel MOSHEL
- Min Börda(Suecia)- Niki LINDROTH VON BAHR
- Mr. Night Has a Day Off (Lithuania) - Ignas MEILUNAS
- My Mamma Is Bossies (Sudáfrica) - Naomi VAN NIEKERK
- Nachtstück (Alemania) - Anne BREYMANN
- Negative Space (Francia) - Max PORTER, Ru KUWAHATA
- Nocna ptica (Eslovenia y Croacia) - Spela CADEZ
- Nos faltan (México) - Emilio RAMOS, Lucía GAJÁ
- Nothing Happens (Dinamarca y Francia) - Uri KRANOT, Michelle KRANOT
- O poeta das coisas horríveis (Brasil) - Guy CHARNAUX
- Orogenesis (Francia) - Boris LABBÉ
- Ossa (Italia) - Dario IMBROGNO
- Overlook (Finlandia) - PINK TWINS
- Panda (China) - Shen JIE
- Pépé le morse (Francia) - Lucrèce ANDREAE
- Plody mrakù (República Checa) - Katerina KARHÁNKOVÁ
- Radio Dolores (Finlandia) - Katariina LILLQVIST
- Roger Ballen's Theatre of Apparitions (Sudáfrica y Reino Unido)- Emma CALDER y Ged HANEY
- SAMT (Silence) (Líbano) - Chadi AOUN
- Slovo (Eslovenia) - Leon VIDMAR
- Splendida Moarte Accident (Rumania) - Sergiu NEGULICI
- Sprawa Moczarskiego (Polonia) - Tomasz SIWINSKI
- Sredi chernyh voln (Rusia) - Anna BUDANOVA
- Strange Fish (USA) - Steven SUBOTNICK
- TESLA : LUMIÈRE MONDIALE (Canadá) - Matthew RANKIN
- The Full Story (Reino Unido) - Daisy JACOBS y Chris WILDER
- The Gap (Bélgica y Holanda) - Patrick VANDEBROECK
- The Ultimate Guide to Inspiration (España y Venezuela) - Daniela URIBE, Francisco MARQUEZ
- Tiny Big (Bélgica) - Lia BERTELS
- Tühi ruum (Estonia) - Ülo PIKKOV
- Ucieczka (Polonia) - Jaroslaw KONOPKA
- Valley of White Birds (China) - Cloud YANG
- Venus (Brasil) - Sávio LEITE
- Wednesday with Goddard (Reino Unido)- Nicolas MÉNARD
- When Time Moves Faster (Austria y Canadá) - Anna VASOF
- Yal Va Koopal (Irán) - Shiva SADEGH ASADI
- Yaman (Siria) - Amer ALBARZAWI
- Zug nach Peace (Alemania) - Jakob WEYDE, Jost ALTHOFF
Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans (temporada 2)
Por: Norlando Zapata-
@Norlo28
Finalmente terminó la segunda temporada de una de las encarnaciones mejor aclamadas de Gundam, Iron-Blooded Orphans, la cual empezó a transmitirse en el año 2015. Debo confesar que, después de ver el episodio final, no sé qué pensar; pero a continuación, detallaré mis impresiones sin entrar en terrenos de spoilers.
La segunda temporada de Iron-Blooded Orphans continúa con la historia de la organización militar Tekkadan, liderada por Orga Itsuka, que ganó alto renombre luego de proteger a Kudelia Aina Bernstein hasta la Tierra para lograr la independencia de la ciudad marciana de Chryse. Al final de la primera temporada, la corrupción de la entidad terrestre enemiga conocida como Gjallarhorn quedó expuesta, desestabilizando su credibilidad y creando dos bandos dentro de la misma facción. Un bando liderado por McGillis Fareed, que quiere reformar Gjallahorn en ideales, principios y jerarquías. A este se le opone el comandante Rustal Elion, que pretende oponerse a McGillis y aparentemente preservando la tradición de la organización y buscando aplastar a todo aquello que busca acabar con el balance, la supuesta paz y el orden.
A diferencia de la retórica de los disidentes del género mecha, Iron-Blooded Orphans se centra en los personajes. Incluso, los secundarios tienen un desarrollo interesante y llegan a ser memorables. Mi personaje favorito, el líder Orga Itsuka, se nota mucho más maduro y siempre pensando en un futuro mejor para su familia, Tekkadan.

McGillis, en la primera temporada, un aparente enemigo que cambia de bando, también se torna más fascinante y ambicioso. Su hambre de poder dentro de Gjallarhorn se justifica en la corrupción que corroe a la organización, que se supone debe proteger los intereses de los gobiernos de la Tierra. Luego de haber asesinado y usado a gente cercana a él, McGillis Fareed se alza como un importante aliado para Tekkadan y les promete un futuro como los "reyes de Marte", oportunidad que Orga no puede dejar de aprovechar.
Shino, otro piloto de Gundam toma más protagonismo y empieza a ser un personaje más competente en el campo de batalla. Además, su relación con Yamagi se profundiza, aportando uno de los momentos más dramáticos, conmovedores y memorables de la serie.
Shino, otro piloto de Gundam toma más protagonismo y empieza a ser un personaje más competente en el campo de batalla. Además, su relación con Yamagi se profundiza, aportando uno de los momentos más dramáticos, conmovedores y memorables de la serie.
![]() |
Atra, Mika y Hush |
Esto último involucra a los protagonistas en una peligrosa misión para vencer al intransigente Rustal Elion, que ahora está acompañado de nuevos pilotos de Mobile Suit: Julieta Juris, el desagradable y molesto Iok Kujan y un enmascarado misterioso, cuya identidad se hace predecible. Afortunadamente, los que pertenecen a este bando tienen sus matices. No son simples villanos y a veces te hace dudar de si existe un bando que tenga la razón en el conflicto.
Iron-Blooded Orphans también tiene sus fallas. En la primera mitad de temporada, el conflicto entre las facciones principales se ve interrumpido por un Mobile Armor con inteligencia artificial, que amenaza con destruir la ciudad de Chryse. Particularmente esta parte de la historia, a pesar de ser emocionante y con buena acción, no aporta demasiado al conflicto principal. No obstante, no los catalogaría como episodios de relleno, en especial porque lo más importante en esta serie son los personajes, que están en constante movimiento y evolución.
Algo que logra muy bien la temporada es impactar al espectador con escenas emotivas. La guerra acarrea la muerte y es algo que Iron-Blooded Orphans no teme hacer. Muchos personajes queridos sufren y mueren de la manera más trágica posible, sin caer en asesinatos injustificados. Cada personaje logra un propósito y su muerte no es algo efímero. Cuando alguien se va, no es solo para crear impacto en los fanáticos, sino en el mundo y los eventos que ocurren en la historia. Lamentablemente algunas de estas trágicas muertes se sienten muy estructuradas y basadas en una misma fórmula. Desarrollan a un personaje, usualmente secundario, solo para que al terminar el episodio, el personaje muera. La primera vez funcionó muy bien, pero luego le da un toque predecible al guión.
La acción es bastante similar a la primera temporada. A diferencia de las series en el Universal Century, Iron-Blooded Orphans apuesta por una estética más medieval, con luchas cuerpo a cuerpo con enormes espadas y armas blancas. Incluso, los diseños de los Mobile Suits y Gundams son más rudimentarios de lo usual y menos estilizados. Si bien Bandai quiere vender sus Gunpla, esta serie no se siente como un infomercial de juguetes.
En definitiva, Mobile Suit Gundam: Iron Blooded-Orphans es una excelente serie y, aunque la primera temporada es insuperable, debo recomendar que vean el ciclo completo. Probablemente el final no sea lo que los otakus y fanáticos de Gundam esperan, pero creo que se atrevieron a hacer algo diferente que vale la pena ver.
Mobile Suit Gundam: Build Figthers

Por: Kevin Leanivis -
Admito que después de ayudar a armar por primera vez un Gundam, quedé con ganas de comprarme mi primer Gunpla; y es que, desde pequeño, cuando vi por Cartoon Network mi primer animé de esta saga, Gundam Wing, quedé fascinado con los diseños y peleas de estos robots gigantes.
Gundam Build Fighters, busca despertar tus ganas de querer tener tus propios Gunpla y personalizarlos de la forma que quieras, sin descuidar nunca el valor que representa el armarlos tú mismo; y es aquí donde tenemos un ejemplo a seguir con Sei Iori, un joven que vive en un vecindario agradable en su casa de dos pisos pero con algo muy particular, la planta baja es una tienda Gunpla con muchas cajas repletas de Mobile Suits y accesorios a escoger.
Sei Iori ama los Gundam desde pequeño, conociéndose todos los animes de esta serie junto a sus películas y personajes, es por esto que dedica tiempo a personalizar su propio Gundam y armar otros para exhibir en la tienda, solo tiene un problema y es que, a pesar de ser muy bueno armándolos, no los sabe usar para combatir en los campos de Batallas Gunpla.
El primer enfrentamiento viene después de que un niño y su papá entran en la tienda y el pequeño se desvela viendo a los Gundam de la vitrina, entre los que encontramos: Gundam RX-78-2, Gundam RX-178 MK-II (podrán visualizar uno igual en nuestro Instagram), MSZ-006 Zeta Gundam, MSZ -010 ZZ Gundam, XXG-01W Wing Gundam y muchos más; todos armados por Sei.
El problema empieza cuando otro chico llamado Sazaki entra en la tienda y busca dar a entender que armar muy bien los Gunpla no sirve de nada si no eres bueno para maniobrar uno de estos en batalla, por lo cual lo reta a un duelo.
Primero sobre una gran mesa colocan su Base GP, que es la identificación del jugador y del Gundam, luego la dispersión de las partículas Plavsky que son las encargadas de darle vida a los Gunpla y recrear escenarios de combate, por último se coloca el Gunpla de cada uno e inicia la acción enfrentándose el Wing Gundam de Iori contra el Mobile Suit Gyan de Sazaki. Desafortunadamente nuestro protagonista no da la talla y cae rápido ante las habilidades de su oponente, quedando su Gunpla destrozado.
El problema empieza cuando otro chico llamado Sazaki entra en la tienda y busca dar a entender que armar muy bien los Gunpla no sirve de nada si no eres bueno para maniobrar uno de estos en batalla, por lo cual lo reta a un duelo.
Primero sobre una gran mesa colocan su Base GP, que es la identificación del jugador y del Gundam, luego la dispersión de las partículas Plavsky que son las encargadas de darle vida a los Gunpla y recrear escenarios de combate, por último se coloca el Gunpla de cada uno e inicia la acción enfrentándose el Wing Gundam de Iori contra el Mobile Suit Gyan de Sazaki. Desafortunadamente nuestro protagonista no da la talla y cae rápido ante las habilidades de su oponente, quedando su Gunpla destrozado.
Más adelante Iori conoce a Reiji, un joven salido de la nada quien tiene problemas tras robarle a un comerciante comida, pero Sei se encarga de resolver el malentendido y como muestra de gratitud, Reiji le entrega una gema que le servirá cuando esté en aprietos y necesite de ayuda.
Iori Sei debe enfrentarse una vez más Sazaki, quien desea manipular un Gunpla personalizado por este en el Torneo Regional, así que debe ganar a toda costa aunque con sus habilidades no sería un problema. La cuestión es que cuando Sei ve una derrota inminente desea no perder y Reiji aparece misteriosamente para ayudar y ganar la batalla de manera elegante. Sei queda fascinado para tomar la decisión de dejar pilotar a Reiji durante el torneo regional, mientras que él ensambla y mejora su Gunpla hasta que logren llegar al Torneo Mundial.
Iori Sei debe enfrentarse una vez más Sazaki, quien desea manipular un Gunpla personalizado por este en el Torneo Regional, así que debe ganar a toda costa aunque con sus habilidades no sería un problema. La cuestión es que cuando Sei ve una derrota inminente desea no perder y Reiji aparece misteriosamente para ayudar y ganar la batalla de manera elegante. Sei queda fascinado para tomar la decisión de dejar pilotar a Reiji durante el torneo regional, mientras que él ensambla y mejora su Gunpla hasta que logren llegar al Torneo Mundial.
Por el camino harán nuevas amistades y existirá un romance para cada uno de los mejores luchadores, quienes además poseen una variedad de Gundam con diseños muy atractivos tras sus personalizaciones. Al igual que encontraremos rivales muy fuertes y enemigos, que buscarán detener a nuestros protagonistas, quienes no se rendirán hasta alcanzar su meta de ser los número 1.
Secretos como el origen de Reiji y las Particulas Plavsky, serán otros puntos importantes para el desenvolvimiento de esta historia.
Secretos como el origen de Reiji y las Particulas Plavsky, serán otros puntos importantes para el desenvolvimiento de esta historia.
Algunos de los personajes que hay que destacar son:
- Iori Sei y Reiji Asuna (Japón): Build Strike Gundam; RX-178B Build Gundam MK-II.
- China Kousaka (Japón): KUMA-03 Beargguy III.
- Tatsuya Yuuki (Japón): MS-06R-AB Zaku Amazing; PPMS-18E Kampfer Amazing.
- Mao Yasaka (Japón): GX-9999 Gundam X Maoh.
- Ricardo Fellini (Italia): XXXG-01WF Wing Gundam Fenice.
- Nils Nielsen (USA): Sengoku Astray Gundam.
- Aila Jyrkiäinen (Finlandia): NMX-004 Qubeley Papillon.
- Los Hermanos Renato (Argentina): MSM-03C Hygogg.
Realmente la trama de este anime es sencilla en comparación a otros. Sin embargo, el punto fuerte son los diseños de todos los Mobile Suits que aparecen y las batallas que son de un nivel superior con mucha adrenalina y tensión en su mayoría, donde la banda sonora no deja que te despegues de la pantalla hasta que por lo menos termine la batalla.
No puedes perderte Gundam Build Fighters ni Gundam Iron-Blooded Orphans para que compartas este sentimiento de la fiebre Gundam con nosotros en Geek-O-Rama. ¿Eres fanátic@ como nosotros? Cuéntanos en los comentarios cuáles son tus series y diseños Gundam favoritos, y si posees figuras compártelas ¡Gundam Builder!
Kimi no Na wa.
Por: Gabriela De Atouguia -
La animación también es excelente. Me gustó que a pesar de mantener un aspecto bastante tradicional, se utilizaran algunos efectos 3D, sobre todo en los fondos y escenarios.
A estas alturas, probablemente ya les resulte conocido el título: 君の名は Kimi no Na wa. (Tu nombre). Y es que esta película de animación japonesa, dirigida por Makoto Shinkai (el mismo director de 5 Centímetros por Segundo y El jardín de las palabras); está rompiendo récords en taquilla, tanto dentro como fuera de Japón.
Esta película se encuentra basada en la novela del mismo nombre escrita por Shinkai, que fue publicada en junio del 2016.
Intercambio de cuerpos
El film, cuenta la historia de dos adolescentes: Mitsuha, una joven estudiante que vive en un pequeño pueblo llamado Itomori y que está harta de la vida de campo; y Taki, un joven también estudiante, que vive en Tokio y que lleva la vida típica de un citadino. Extrañamente, un día los dos jóvenes cambian de cuerpo, sin siquiera haberse conocido. Estos cambios se van alternando por varios días y al no poder controlarlos, los jóvenes se comienzan a dejarse mutuamente mensajes escritos.
Un día, el cambio de cuerpos deja de ocurrir y Taki (quien
ha comenzado a sentir afecto por Mitsuha) decide investigar qué pasó con ella.
Lo que descubre lo deja atónito, pues el pueblo donde vivía Mitsuha fue destruido
hace algunos años por un cometa. De aquí en adelante, Taki hace todo lo posible
por luchar contra el tiempo, salvar a Mitsuha y, lo más importante, no olvidar
su nombre.
Un cometa que se parte en dos
Al igual que su anterior película, El jardín de las palabras, Makoto Shinkai logra contar una muy hermosa y sentimental historia con muchísimas metáforas que, como espectador, te harán reflexionar sobre la vida.
Aunque al comienzo la narración es algo confusa, a medida que avanza la historia todo va cobrando sentido. Lo que demuestra que el guión está muy bien logrado.
Si hubo algo que no me agradó demasiado fue la escena inicial, pues parecía el intro de una serie de anime (incluso más que una serie, parecía el intro sin sentido de uno de los juegos de Kingdom Hearts); sin embargo, supongo que esto es cuestión de gustos.
Personalmente, me pareció una muy excelente película y es una lástima que no quedara entre la lista de nominadas a Mejor Película Animada en los premios Óscar 2017. Si son de aquellos que aman una buena historia de amor y fantasía, probablemente vayan a disfrutar mucho de este film.
Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans (Temporada 1)
Por: Kevin Leanivis -
La Tierra y Marte viven en constante conflicto político y económico después de haber superado una gran batalla hace 300 años conocida como "La Guerra de la Calamidad", donde fueron vistos por última vez los Mobile Suits conocidos como Gundams; quienes siempre hacen su aparición en momentos críticos de la historia, ya sea para proteger o destruir todo a su paso.
La Tierra y Marte viven en constante conflicto político y económico después de haber superado una gran batalla hace 300 años conocida como "La Guerra de la Calamidad", donde fueron vistos por última vez los Mobile Suits conocidos como Gundams; quienes siempre hacen su aparición en momentos críticos de la historia, ya sea para proteger o destruir todo a su paso.
La joven Kudelia Aina Bernstein, también llamada "La Doncella de la Revolución", busca viajar a la Tierra para defender la independencia de la ciudad marciana Chryst, por lo cual necesita ser escoltada por la compañía de seguridad CGS (Chryst Guard Security).
El grupo armamentístico, Gjallarhorn, quienes se encargan de impartir justicia en el espacio, ve como una amenaza para sus intereses a Kudelia. Es por esto que deciden en secreto realizar un ataque contra CGS para eliminar a la joven de una vez por todas.
El grupo armamentístico, Gjallarhorn, quienes se encargan de impartir justicia en el espacio, ve como una amenaza para sus intereses a Kudelia. Es por esto que deciden en secreto realizar un ataque contra CGS para eliminar a la joven de una vez por todas.
El CGS es dirigido por adultos, pero sus trabajadores son niños y adolescentes. Estos últimos deben salir a combatir en sus Mobile Workers, mientras los adultos escapan dejando a su suerte a los demás. Entre los jóvenes destacan dos amigos: Orga Itsuka, quien tiene todas las características de ser un líder; y, Mikazuki Augus, que posee habilidades como todo un gran soldado.
Los chicos se dan cuenta que no pueden detener a Gjallarhorn al momento en que aparecen 3 Mobile Suits Graze; es por esto que le piden a Mikazuki que active un Gundam que se encuentra bajo las instalaciones y se conecte mediante el sistema Alaya-Vijnana. Al piloto le cuesta un poco conectarse a su Mobile Suit, y debido a esto, sangra un poco por la nariz; pero la conexión termina siendo exitosa y se presenta el Gundam como Barbatos.
Los chicos se dan cuenta que no pueden detener a Gjallarhorn al momento en que aparecen 3 Mobile Suits Graze; es por esto que le piden a Mikazuki que active un Gundam que se encuentra bajo las instalaciones y se conecte mediante el sistema Alaya-Vijnana. Al piloto le cuesta un poco conectarse a su Mobile Suit, y debido a esto, sangra un poco por la nariz; pero la conexión termina siendo exitosa y se presenta el Gundam como Barbatos.
Gjallarhorn asesina a varios niños en sus Mobile Workers, quienes intentan defenderse, a pesar de que uno de los pilotos de los Mobile Suit se rehúsa en asesinar infantes. Al momento de correr peligro la vida de Orga, hace su aparición Mikazuki con Barbatos para dar batalla y eliminar varios enemigos generando la retirada inmediata de la organización armamentística.
Orga, molesto por haber sido dejados a morir por los adultos, ve una oportunidad de rebelarse contra ellos y tomar el mando del CGS; a lo cual, junto a Mikazuki, tendrá que demostrar por la fuerza quienes mandan ahora. Así desaparece CGS y nace Tekkadan como compañía independiente que busca brindar un servicio de seguridad más allá de Chryst.
Orga, molesto por haber sido dejados a morir por los adultos, ve una oportunidad de rebelarse contra ellos y tomar el mando del CGS; a lo cual, junto a Mikazuki, tendrá que demostrar por la fuerza quienes mandan ahora. Así desaparece CGS y nace Tekkadan como compañía independiente que busca brindar un servicio de seguridad más allá de Chryst.
El primer trabajo de Tekkadan será llevar a Kudelia sana y salvo a la Tierra, como se pretendía en un principio. Sin embargo, al darle un duro golpe a Gjallarhorn estos no descansarán hasta recuperar a Kudelia y evitar que las demás colonias se rebelen bajo su poderío.
Tekkadan posee varios miembros valiosos aparte de Orga y Mikazuki, como lo son: Kudelia, Eugene, Biscuit, Akihiro, Takaki, Atra, etc; todos ellos pondrán de su parte para enfrentar distintas amenazas en su travesía, que van desde Gjallarhorn hasta piratas espaciales y mercenarios. Uniones inesperadas y Mobile Suits nuevos aparecerán, al igual que personajes tendrán que morir para desarrollar el crecimiento de nuestros protagonistas.
La primera temporada de este increíble anime consta de 25 episodios, con una duración de 24 minutos cada uno. Mantiene un intercalado de combate y drama que no descuida la historia, sin dejar de lado los combates que caracterizan a los anime tipo Gundam, con personajes que se quedarán grabados en tu cabeza y quizás algunos con los que te sientas identificado sintiendo empatía. Cabe destacar que Mika es un protagonista más violento, decidido y sin rencores, que hará lo que sea para que los suyos estén a salvo.
Su animación es excelente y el diseño de los Mobile Suit Gundam destacan. También está el detalle de no poseer armas láser, sino armas cuerpo a cuerpo o a distancia, más realistas y con mucho estilo.
Su animación es excelente y el diseño de los Mobile Suit Gundam destacan. También está el detalle de no poseer armas láser, sino armas cuerpo a cuerpo o a distancia, más realistas y con mucho estilo.