¡Bienvenidos a Geek-O-Rama!

Blog sobre cine, tv, animación, juegos, artículos coleccionables, entre otras cosas del mundo geek.

Cine y Tv

Reseñas e información de películas y series.

Animación

Reseñas e información de películas, cortometrajes y series animadas.

Lectura

Reseñas e información de libros, cómics, manga y novelas gráficas.

Juegos

Reseñas e información sobre juegos de mesa y rol.

Videojuegos

Reseñas e información sobre videojuegos.

Coleccionables

Reseñas e información sobre juguetes y otros artículos coleccionables.

Mostrando entradas con la etiqueta Cineytv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cineytv. Mostrar todas las entradas

Silence



Por: G. J. Jiménez -
@GJjimenezG
«Solo en el silencio escuché tu voz»

Durante el 2016 hubo muchas películas que destacaron por renombre en medio del veloz pasar del tiempo en las redes sociales. En aquel bullicio de información, «Silence» dirigida por el afamado director Martin Scorsese, no tuvo la atención que merecía, tal vez por tratar sobre el catolicismo, o por no haber tenido una campaña tan aguerrida como otros filmes. 

«Silence» inició su camino a la gran pantalla en el año 2009 pero por diferentes motivos, fue aplazada hasta que Scorsese logró retomarla. Lo que parecía imposible logró retomar camino en el 2014, para cobrar vida a finales de 2016. Esta es una adaptación homónima de la novela de Shuzaku Endo

En la búsqueda de Ferreira

Dos sacerdotes portugueses emprenden un viaje al Japón en la búsqueda del padre Ferreira, su mentor; de quien se rumorea, abjuró y ahora tiene una familia en Japón. Todo esto ocurre durante el siglo XVII, una época en la que en Japón era habitual la crueldad en contra de los cristianos.

Andrew Garfield (Spiderman) llevará el papel principal como el padre Rodrigues, y aunque al principio será complicado habituarlo tras la sotana, poco a poco convence con su interpretación.

El acompañante de Rodrigues es el padre Garupe, interpretado paradójicamente por el heredero de Darth Vader, Adam Driver. Un hombre de gran convicción que enfrentará a las difíciles pruebas que le impondrá la tierra nipona. 

No menos importante y posiblemente una de las razones que atraparía la atención de muchos, es la participación de Liam Neeson, como el padre Ferreira; quien se ha destacado por sus papeles como Ra's al Ghul, así como su trabajo en Taken. De seguro no dudaron en usar su imagen para promocionar el film aunque en él tenga escasa participación. 

El tema de las grandes faltas de la iglesia a su fe se ha tratado de muchas formas, pero en esta historia tiene un matiz menos victimario. Nos muestra como los cristianos japoneses tenían que rezar bajo tierra, escondidos del poder de Inoue quien los castiga y los obliga a abjurar. El terror los persigue pero también alimenta su fe, con cada mártir que el tirano va dejando a su paso. 

Los sacerdotes tendrán que vivir el sufrimiento de los creyentes de aquella región para poder practicar sus creencias. El padre Rodrigues será el más afectado quien llegará a ser presionado para abjurar a su religión y así poder salvar las vidas de sus seguidores.

En honor a los cristianos

Al culminar el film se expresa que este fue hecho en honor a los cristianos japoneses que vivieron aquellas torturas. Es importante resaltar que cada escena de la película está muy bien lograda y tiene un gran nivel estético, de vestuario y actuaciones a la altura. No por nada, fue nominada al Oscar en mejor fotografía y ganó el  «Mejor diseño de vestuario» de los premios Capri de Hollywood

El reparto y quienes formaron parte de esta producción también nos hace ver que no se trata de cualquier film, si con Scorsese no era suficiente, y hay que tomar en cuenta  un aspecto especial: la banda sonora.

La música, en principio sería compuesta por Howard Shore, pero entre tantos inconvenientes no se dio de esa forma. Sin embargo, es notable que el concepto musical quedó de lado, tomando en cuenta el título del film. La música suele mezclarse entre los cantos de los japoneses, religiosos o propios del Japón; y, por lo general, todo el fondo sonoro está en la naturaleza. 

El silencio, como se denomina la cinta, es parte fundamental de este film que deja otra obra para el cine. 


Resident Evil: Vendetta

Por: Kevin Leanivis -

¿Hasta cuándo seguirán los ataques biológicos contra el mundo? ¿Hasta cuándo se perderán vidas por el egoísmo de unos pocos?

Leon S. Kennedy se pregunta esto, además de cuestionarse todas sus acciones frente al bioterrorismo y si estas han conseguido realmente solventar algo a lo largo de los años.

Chris Redfield como capitán de la B.S.A.A., ha recibido información sobre una mansión en donde se realiza tráfico de armas biológicas bajo la tutela de un mercader de nombre Glenn Arias; además de la desaparición de un miembro del equipo y su hijo. Chris entra con cautela con su equipo a dicha mansión haciéndonos recordar el primer juego de la saga Resident Evil.

La situación pasa a estado crítico cuando cada miembro es atacado por zombies y otros caen en trampas, dejando a Chris solo, quien debe huir para resguardar su vida y encontrarse cara a cara con Arias.

 Aquí presenciará una nueva clase de virus capaz de atacar a objetivos en específico.


Por otra parte tenemos a Rebecca Chambers, ex miembro del Equipo Bravo en la unidad S.T.A.R.S. y protagonista de Resident Evil Zero, quien ha decidido seguir sus motivaciones en la vida para convertirse en científica y asesora de la B.S.A.A. en pro de encontrar un antídoto al virus que ha surgido en distintos sectores frecuentemente. Sin previo aviso el instituto en donde llevaba a cabo su investigación es atacado por el nuevo virus, lo que la obliga a huir por su vida.


Redfield tendrá que reunirse con Rebecca para protegerla y conocer más información acerca de este nuevo virus el cual parece estar financiado por unos antiguos enemigos de Leon. Lo que resultará en que deben acudir a este en sus vacaciones, un poco desastrosas por encontrarlo en estado de ebriedad, sin querer colaborar con la causa por falta de motivación y perdida de un escuadrón anterior en una misión. Los protagonistas son atacados por los aliados de Arias quienes raptan a Rebecca, lo que impulsará a Leon a hacer lo correcto y unir fuerzas con Chris una vez más (al igual que en Resident Evil 6) para detener un nuevo virus que supone ser más peligroso que todos los anteriormente vistos.

Esta es la tercera película animada de Resident Evil que entra en el canon de la saga, además de ser la mejor en cuanto a lo que animación y trama se refiere.

Existe un balance para los 3 protagonistas, no siendo Leon el único e importante; pero sí junto a Chris, una dupla indetenible.


El comienzo es muy típico de la saga, por el tema de la mansión oscura antigua adentrada en un bosque y los zombies acechando por doquier. Se hace referencias a la cultura popular durante la trama, siendo agradable para el espectador. 

Un punto que quizás para muchos sea exagerado pero en mi opinión agrega algo que te mantiene pegado al asiento/cama, son las escenas de acción tan bien elaboradas que hacen parecer a los protagonistas los mejores del mundo, incluyendo al villano quien tiene un poco aires de Albert Wesker, más que todo por el comportamiento y la apariencia. 


La película de 1 hora y 37 minutos está realizada bajo la dirección de Takanori Tsujimoto (Ultraman X), con la producción de Takashi Shimizu (La Maldición), y  Makoto Fukami (Psycho-Pass) como guionista. Además, la banda sonora está a cargo de Kenji Kawai (Ghost in the Shell) y cuenta con el supervisor ejecutivo Hiroyuki Kobayashi de Capcom.

Todo fanático de la saga de videojuegos de Capcom, debe ver esta entrega para disfrutar la dupla nuevamente de Leon y Chris, además del regreso de Rebecca Chambers tras varios años desde su última aparición en los juegos. No dudes en ver esta película, porque vale la pena.

Transformers: El Último Caballero

Por: Kevin Leanivis -

La historia de esta nueva cinta de Transformers se remonta al año 484 d.C., donde el Rey Arturo (Liam Garrigan) junto a Sir Lancelot (Martin McCreadie) y todos sus demás caballeros, se encuentran en una gran batalla donde se ven superados en grandes números, contando con que el Mago Merlín (Stanley Tucci),  logre conseguir ayuda con su magia.

Merlín en estado de ebriedad, acude a una cueva que solo conoce él y que en realidad es una nave alienígena estrellada tiempo atrás. Desesperadamente pide ayuda a un Transformer para conseguir salvar a la Tierra y no se repita el mismo destino que el de Cybertron, logrando convencer a este,  quien le entrega un cetro capaz de dirigir a un dragón mecánico de 3 cabezas y conseguir la victoria;no sin antes recibir una advertencia sobre un ser maligno que algún vendrá en busca de ese artefacto.

Luego se nos presentará a Sir Edmund Burton (Anthony Hopkins) quien es el narrador del primer fragmento de la película y descendiente directo de los Witwicky quienes estuvieron en la mítica Mesa Redonda del Rey Arturo.

Optimus Prime (Peter Cullen) ,dejó la Tierra en busca de sus creadores en Cybetron pero por algún motivo quedó congelado en el espacio emitiendo una señal que pudiese ser captada por alguien de su especie. Megatrón (Frank Welker) ha desaparecido también, y la humanidad betó a todo Transformer en la Tierra después de innumerables llegadas de estos seres a diversas ciudades del mundo, siendo ahora todos una amenaza que atenta contra la vida misma. Para hacer frente a los seres mecánicos se fundó la TRF (Transformers Reaction Force), dando caza tanto a Autobots como Decepticons hasta donde llegue su jurisdicción, siendo Cuba un lugar libre para los transformers por Castro.

En Chicago, USA; un pequeño grupo de 4 niños se dispone a entrar en una zona devastada y prohibida por la posible contaminación alienígena,  a lo que estos hacen caso omiso, no obstante se topan con un centinela bípedo de TRF cuando encuentran un caballero cybertroneano, estando ahora en problemas.  P1ero son ayudados por la joven Izabella (Isabela Moner) y su pequeño compañero Sqweeks. Con la ayuda de un Transformer más grande de nombre Copycat, avanzan en su huida pero no están realmentes seguros hasta que aparece en su rescate Cade Yeager (Mark Wahlberg), el más buscado por haber colaborado con los Transformers tiempo atrás. Antes de morir el caballero cybertroneano por consecuencia de sus heridas, este le entrega a Cade un talismán que debe proteger junto a Bumblebee (Erick Aadahi) y Hound (John Goodman), al hacer acto de presencia el mercenario Santos (Santiago Cabrera) de la TRF y Lennox (Josh Duhamel).

Habiendo flotado por un tiempo congelado en el espacio, Optimus logra arribar a Cybertron para presenciar que su planeta está muerto y que en él habita una hechicera de nombre Quintessa (Gemma Chan) que dice ser su creadora, sometiendo añ Prime a su voluntad por desafiarla y encomendándole la búsqueda del cetro que le fue robado por sus antiguos 12 caballeros.

Por otra parte tenemos a la profesora de Oxford, Viviane Wembley (Laura Haddock) quien da clases de historia al ser el fuerte que predomina en su familia por el lado paterno. Sir Edmund la observa en reiteradas ocasiones ya que representa una pieza importante para la salvación de la Tierra junto a Cade, que pronto se verán en peligro por un Cybertron que amenaza con destruir la vida en el planeta.

La trama básicamente trata,  aparte de lo mencionado anteriormente, de buscar el cetro de Merlín que representa la destrucción de la Tierra y la salvación de Cybertron. A través del filme se nos presenta la importancia de los Transformers en la historia humana y cómo ha sido ocultada la verdad a las personas. El amuleto que posee Cade es factor importante para lograr el cometido de la película y Viviane es el otro engranaje faltante.

Visualmente está bien lograda,  con CGI tras CGI en toda la película, y también con algunas escenas en slow motion ocasionales. En lo que respecta al sonido, es aceptable y en un par de ocasiones juegan con el tema de fondo para generar un momento gracioso. Humor hay,  por supuesto; en ocasiones acertadas y en otras no tanto, sintiéndose hasta un poco forzado en la escena para el gusto del espectador.

Muy bien sabemos que al director Michael Bay le gustan las explosiones, y parece que en esta cinta colocó muchas, pero muchas explosiones (en serio, demasiadas) por doquier,  sobretodo en el conflicto final.

Hay referencias a todas las películas anteriores de Transformers desde Sam Witwicky (Shia LaBeouf) hasta la nave espacial en la Luna (Transformers: El Lado Oscuro de la Luna), y escenarios como la pirámide destruida en el desierto (Transformers: La Venganza de los Caídos).


En mi opinión personal, esta cinta entra entre las 3 mejores de la saga de Transformers,  más allá de ser una trama predecible y con destrucción desenfrenada un poco innecesaria o como algunos lo llaman "Explosiones y Exploraciones".  Es entretenida,  para mantenerte despierto con tanta acción y las interesantes referencias a los acontecimientos a través de la historia con los Transformers.

Son casi 2 horas y media de película que puedes disfrutar en la experiencia de tu gusto como 2D, 3D y 4DX. Recomendada para los amantes de Transformers y también para aquellos que aún no conocen la franquicia.

¿De qué lado estás? ¿Autobots o Decepticons?



Spiderman: Homecoming

Por: Norlando Zapata-
@Norlo28

Casi todo lo que lleva al cine el Universo Cinemático Marvel (MCU) es un éxito de taquilla, aunque algunos de sus filmes sean algo sobrevalorados, en mi opinión. Desde que vi el primer tráiler de Spider-Man Homecoming, supuse que no sería excepción. Afortunadamente,  fui sorprendido por la espectacular nueva toma del Hombre Araña.

La película abre con una escena que transcurre tras los eventos de la primera entrega de Los Vengadores, donde el equipo de Adrian Toomes (Michael Keaton) intenta recoger los restos de la batalla contra los Chitauri. Sin embargo, el equipo de limpieza se ve relevado por un grupo de control de daños vinculado a Tony Stark. Aquí es donde Toomes decide que puede aprovechar la tecnología extraterrestre para obtener ganancias de una forma menos legal.


Luego hace aparición el héroe titular, una versión mas juvenil Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), que tras lo ocurrido en Civil War, ayuda al neoyorquino común con problemas menores. Aquí, Spidey es presentado como un héroe amateur y en busca de ser útil a su ciudad, más allá de resolver situaciones de delito común y superar la etapa de "el amigable vecino Spider-Man". Pronto, Peter se encuentra luchando contra delincuentes con tecnología poco común, lo que eventualmente lo lleva a encarar a Adrian Toomes, ahora utilizando su traje de El Buitre, el clásico villano del Hombre Araña.


El elenco es muy diverso, especialmente cuando se trata de los compañeros escolares de Peter: Ned
(Jacob Batalon),  es el mejor amigo de nuestro protagonista; Liz (Laura Harrier),  es el nuevo interés amoroso de Peter; Flash (Tony Revolori),  es una versión diferente del clásico rival abusón; Michelle (Zendaya) es, en cambio, un personaje cuya importancia es dudosa, al menos en Homecoming. Todos logran dar actuaciones buenas y memorables, cada uno con rasgos únicos e interesantes. Marisa Tomei, aunque con aparición breve en pantalla, hace una agradable tía May. Tony Stark (Robert Downey Jr.), también hace corta pero importante aparición, sirviendo como mentor para Peter en su búsqueda de ser un héroe de renombre.


Dicen que un héroe es tan interesante como sus villanos y aquí es donde debo volver a hablar de la impresionante interpretación de Michael Keaton como Adrian Toomes. Sus acciones, aunque claramente incorrectas, no están del todo injustificadas. Sus motivaciones son claras y logran hacer al espectador sentir empatía por él. No hay escena con Toomes que no sea relevante y memorable, a veces carismático y otras veces extremadamente amenazador. En su bando además se encuentra el Shocker, que cuenta con su propio giro inesperado, pero que no decepcionará a los fanáticos del MCU y los cómics.

La música fue compuesta por uno de mis favoritos, Michael Giacchino (Los Increíbles, Star Trek)
que hace un trabajo levemente superior al resto de las películas de Marvel. Logra hacer un sutil tributo a la clásica melodía del Hombre Araña que todos conocemos y logra acompañar todas las escenas con buena música.


Para finalizar, el director Jon Watts hizo un excelente trabajo con Homecoming. Es un filme entretenido y a pesar de sus altas dosis de humor, no se siente muy forzado ni pierde el norte en la tonalidad de la película.

Quizás los fanáticos más puristas de los cómics sientan rechazo a ciertos detalles y referencias. No obstante, la recomiendo 100%, por ser, en mi opinión, una de las mejores del MCU.

Wonder Woman (La Mujer Maravilla)

Por: Kevin Leanivis -

Las mujeres son poderosas, son maravillosas, valientes y más; ellas confrontan el día a día para mantener la estabilidad del ciclo de la vida desde tiempos inmemoriales.

¿Quién es Diana Prince? Es posiblemente la pregunta que se hagan muchas personas ajenas al fantástico mundo de los cómics de DC, quienes sí conocen a su álter ego como Wonder Woman. Pues, en esta cinta, conoceremos mejor el origen de la princesa de Temiscira.

Hija de Hippolyta (Connie Nielsen), creada por un rayo de Zeus, Diana es la menor entre todas las amazonas de la isla de Temiscira, quien vive una vida perfecta alejada del mundo de los hombres. Esta, admira y sueña con ser una guerrera al igual que Antiope (Robin Wright), conocida por ser la mejor de todas. A escondidas de su madre, decide entrenar y preparar cuerpo y mente para convertirse en la guerrera definitiva. Transcurre su infancia y adolescencia, hasta su adultez con mayor experiencia en el combate hasta darse cuenta que posee un poder escondido tras dejar perplejas a las demás amazonas durante un entrenamiento. 

El rumbo de la vida de Diana (Gal Gadot) comienza a cobrar forma cuando un espía británico de nombre Steve Trevor (Chris Pine), es derribado junto a su avión en la costa de la isla, donde es rescatado por nuestra protagonista dejándola asombrada tras ver por primera vez a un hombre en persona. El asombro cambia cuando tropas alemanas consiguen llegar a la isla que no era visible a la vista humana hasta ese momento, desatando la furia de las amazonas quienes entran en combate hasta liquidar al último alemán presente, sufriendo bajas entre las mujeres de la isla que lograrán influenciar a Diana en dejar sus aposentos y aventurarse al mundo de los hombres en contra de la voluntad de su madre.


La primera guerra mundial se encuentra en curso dejando a millones de personas despojadas de sus vidas, es por esto y más que Diana tiene que detener todo este caos encontrando al mismísimo Dios de la Guerra, Ares. Ella cree firmemente que al eliminarlo, este no conseguirá influenciar más al hombre y se logrará detener la guerra. Steve la llevará frente a sus superiores encubierta como su secretaria, entre los que conocerá al inglés Sir Patrick (David Thewlis), quien sostiene que la guerra pronto cesará tras el armisticio que se firmará. También conoce a la elocuente y divertida secretaria de Steve, la señorita Etta (Lucy Davis).

Fuerzas malignas trabajan en pro de continuar la guerra para sacudir al mundo con una poderosa arma química, donde conoceremos al despiadado General Erich Ludendorff (Danny Huston) y a su compañera la Dra Maru (Elena Anaya) o también conocida como Dra Veneno.


Wonder Woman descubrirá que entre la luz del hombre existe una oscuridad latente buscando salir, solo los más nobles y valientes saben utilizar ambos recursos para realizar actos positivos que contribuyan a la vida de las personas. Sus poderes se irán revelando, su madurez se desarrollará tras sentimientos encontrados, nuevas amistades y enseñanzas esperarán por ella; descubrirá que el mal viste de muchas formas, aguardando desde las sombras cuando la situación lo amerita.

La película se ha ganado un lugar muy bien merecido entre las mejores películas de superhéroes de la historia, abriendo paso a nuevas cintas para DC Comics y el desarrollo de más personajes femeninos para todo el público.


Es un espectáculo visual desde que comienza hasta que termina, enseñándonos una Temiscira hermosa en todos los sentidos y al momento en que Wonder Woman deja la isla, se percibe un ambiente gris de un mundo que está sufriendo por la guerra. 

Los temas de la película son únicos y muy acertados para cada situación, sin por supuesto dejar atrás el más famoso de todos conocido como "Is she with you?", donde la heroína hizo aparición en Batman v Superman: Dawn of Justice, con un título diferente y arreglos al mismo para variarlo un poco, "Wonder Woman's Wrath".


Las actuaciones de cada personaje son impecables, sobretodo las de Gal Gadot, Chris Pine y David Thewlis; donde la primera da la sensación de la guerrera antigua llena de conocimientos pero ignorante del mundo moderno de entonces; el espía inglés carismático y bien ubicado en el conflicto que se vive, buscando de aportar su pequeño grano de arena; y el inglés diplomático que busca hacer lo correcto para la civilización en curso.

Un detalle que cabe destacar es durante la infancia de Diana, cuando su madre narra la historia de la creación, enseñándole un libro con pintura clásica del Renacimiento con breve movimiento. Explica que tras la creación del hombre, Zeus creó a las amazonas para entregarle amor al hombre hasta que las cosas se tuercen y crea la isla de Temiscira. Si prestan cuidado a la pose desde el aire de Zeus cuando está dando vida a los humanos, hace referencia a la famosa pintura de Miguel Angel, "La Creación de Adán".


No se preocupen, Ares hace su aparición en la historia de la creación y en el punto clímax de la película para dejarnos fascinados en nuestros asientos, haciéndonos desear más de Wonder Woman en próximas películas.

Para mí no existe queja alguna de la cinta, logrando desafiar las malas críticas que venían azotando a DC con sus primeras películas. Es una excelente historia escrita por Zack Snyder y dirigida por Patty Jenkis; quien hará honor a la mujer más poderosa de la Liga de la Justicia, asentando las bases de la heroína en un lapso de 2 horas y 20 minutos que no puedes perderte durante este mes de junio.


Piratas del Caribe: La venganza de Salazar


Por: Kevin Leanivis -

¿Alguna vez has escuchado que los muertos cuentan cuentos? Supongo que no, siempre debe haber alguien vivo que narre incoherencias y verdades propias sobre lo acontecido. 

El mar es tan grande y basto con tantos secretos por descubrir, sin embargo en Piratas del Caribe hemos visto como los mitos y leyendas logran aparecer frente a cada marinero de una forma u otra; y si bien ya hemos visto muertos en vida, el Capitán Salazar (Javier Bardem) y su tripulación suponen un nuevo peligro para cualquier embarcación en alta mar.

Todo comenzó con Jack Sparrow (Johnny Depp) en busca del Perla Negra, conociendo a personas que serían vitales para sus aventuras marítimas como Will Turner (Orlando Bloom) y Elizabeth Swann (Keira Knightley). En los acontecimientos del tercer filme de la saga, Piratas del Caribe en el Fin del Mundo, Will quedó maldito dentro del Holandés Errante con un primogénito en tierra firme junto a su amada Elizabeth, con el cual nunca podría compartir un tiempo de "padre e hijo"; sin embargo, el pequeño Turner se aventuró en la búsqueda de su padre prometiendo liberarle de la maldición con el Tridente de Poseidón.

Henry Turner (Brenton Thwaites) ya no es un chiquillo, es un marinero de la flota real inglesa quien es confinado a prisión por insubordinación. Al ingresar en una aglomeración de rocas puntiagudas que dan forma a una cueva, se percatan que ha desaparecido el navío pirata que venían persiguiendo, quedando únicamente su bandera negra en el agua. A lo lejos divisan un naufragio muy peculiar,  el capitán entra en razón muy tarde de que es una especie de trampa y son abordados por fantasmas, los cuales asesinan a toda la tripulación excepto a uno, Henry Turner. El Capitán Salazar, una leyenda caza-piratas en sus tiempos de vida, aparece frente a la celda de Turner diciéndole que no le tema porque siempre deja a uno vivo para que cuente el cuento, y le avise a Sparrow que la muerte va por él. 


Mientras tanto, en la Isla de San Martín, Sparrow hará su aparición con la gracia que siempre lo caracteriza, junto a su tripulación. Pero las cosas no salen tan bien como esperan y todos dejan solo a Jack, incluyendo al Sr. Gibbs (Kevin McNally), tras tener un racha de mala suerte desde hace mucho tiempo. Antes de que abandonen al pirata, conocemos también a una joven que es acusada por "bruja" de nombre Carina Smyth (Kaya Scodelario). Esta chica busca desentrañar el misterio del diario que le dejó su padre antes de desaparecer, el cual le permitirá revelar "El mapa que no se puede leer" que conduce al Tridente de Poseidón. En cierto punto de la trama conoce a Henry Turner, con quien se alía mientras él está buscando a Sparrow, ya que este supuestamente lo podrá ayudar a conseguir lo que desea en el mar.

Varios personajes clásicos de esta saga aparecerán, como el Capitán Barbosa (Geoffrey Rush) quien será de nuevo antagonista y héroe, dándole el toque pirata que merece el filme.


A diferencia de la película anterior de Piratas del Caribe, esta consigue recuperar el feeling de las primeras tres, con una muy divertida trama que seguro logrará extraerte una carcajada y algunos sentimientos de dolor en momentos característicos.

Johnny Depp sigue haciendo un muy buen trabajo como Jack Sparrow al igual que Geoffrey Rush con Barbosa, haciéndose sentir como piratas truhanes y siempre tramposos, sin dejar de lado al Sr. Gibbs quien es el divertido mano derecha de Jack. Los nuevos personajes hacen un buen trabajo, desarrollándose un lazo entre estos dos jóvenes hasta el final de la cinta. Salazar es la venganza en vida, no cabe duda de eso, y el odio hacia los piratas sobretodo al Gorreón (Sparrow) es mucho mayor que los anteriores villanos, quedando claro que es el mejor personaje de la trama.


Visualmente sigue siendo un atractivo con matices azul, marrón y verde aunque en esta oportunidad hay mucho gris, bastante oscuridad se cierne sobre aquellos que han encontrado a la mismísima muerte sin haberla buscado. En el sonido, se mantiene los temas típicos de esta saga, además de cuidar los detalles del crujir de la madera en las embarcaciones.

Desde un punto de vista personal, es la más divertida y graciosa de toda la saga, consiguiendo así Disney junto a los directores Joachim Ronning y Espen Sandberg, dar en el clavo con esta entrega.

Dicho lo anterior, no tengas dudas en dirigirte a verla a tu cine más cercano a partir de este 26 de mayo con tu familia, amigos y pareja; para disfrutar una vez más de la piratería en el mar y la fantasía que la envuelve durante 2 horas y 9 minutos de película en el formato de tu elección.


Alien: Covenant

Por: Gabriela De Atouguia -
@gbyxd77

A pesar de la decepción que fue para muchos Prometheus, el director Ridley Scott decidió apostar nuevamente por la franquicia que lo llevó a la fama. 

Alien: Covenant, definitivamente, llega como una respuesta a ese gran vacío que dejó Prometheus, la cual también es precuela de la reconocida franquicia de extraterrestres . 

Para hacer la cosa corta, tanto Prometheus como Alien Covenant, en conjunto, cuentan lo que realmente pasó antes de Alien el octavo pasajero (1979), aquella donde Sigourney Weaver interpretó por primera vez a la valiente Ripley.

Covenant


Todo comienza 10 años después de que la doctora Elizabeth Shaw y los restos del androide, David, logran huir del planeta LV 223. La nave Covenant, tripulada por una gran cantidad de colonos criogenizados y embriones, se dirige a colonizar el planeta Origae-6 a cargo del androide Walter (Michael Fassbender). El viaje va tranquilo hasta que la nave es afectada por una onda de radiación neutrónica, que despierta a la tripulación y produce la muerte de algunos miembros del equipo, incluido el capitán (James Franco).

Mientras reparan los daños, la tripulación detecta una señal de radio que al parecer es de origen humano, procedente de un planeta cercano. En contra del criterio de Daniels (Katherine Waterston), segunda al mando, el nuevo capitán Oram (Billy Crudup), decide ir a investigar. Al llegar al planeta, un equipo de exploración desciende a la superficie, mientras la nave Covenant permanece en órbita. Al poco tiempo, el equipo de exploración descubre la nave de los ingenieros que Shaw utilizó para escapar en Prometheus. Tras estar poco tiempo en el planeta, dos de los exploradores son infectados por esporas, las cuales hacen que pequeños aliens parásitos broten de sus respectivos cuerpos.


Por suerte para el resto del equipo, un hombre encapuchado, que resulta ser un David (Michael Fassbender) reconstruido; llega para salvarlos de los parásitos extraterrestres. De aquí en adelante, veremos el nacimiento del famoso Xenomorfo

Cabe destacar que durante el film, no solo presenciaremos el nacimiento del alien parasitario, sino también el del androide David y sus sucesores. 


Alien: Covenant, mantiene el mismo estilo visual oscuro y tenebroso del resto de la saga, incluidos los diseños de H. R. Giger. En comparación con Prometheus, esta cinta posee mucha más acción y mucha más sangre (sí, contiene algunas escenas muy gráficas y que probablemente no sean digeribles para muchos), aunque no logra por completo crear esa atmósfera terrorífica que todos esperan. 

Honestamente, me pareció que la gran debilidad de la cinta fue la carencia de un verdadero personaje principal. A pesar de que la publicidad de la película nos vende a Daniels, interpretada por Katherine Waterston, como la heroína, esta no llega a tener la fuerza de protagonistas anteriores; de hecho, su personaje es totalmente opacado por los dos androides interpretados por Michael Fassbender, quien realmente hizo un excelente trabajo con su interpretación.


Si bien, Alien: Covenant, no es la mejor de la franquicia, creo que llegará a gustar mucho más a los fanáticos de la saga Alien que su predecesora. Personalmente la disfruté y considero que es una buena opción para aquellos que gusten de la ciencia ficción. 

Arturo, la leyenda de la espada

Por: G. J. Jiménez -
@GJjimenezG

La leyenda británica de Arturo, es una de las leyendas con mayor alcance a nivel mundial, y no dudaría a que parte de eso se deba a Disney. En ella, está contenida gran parte de la mitología celta donde se expresa la magia, seres míticos, la famosa espada Excalibur y el hombre ideal de los antiguos habitantes de Bretaña. Irlandeses, galeses, ingleses y hasta franceses, comparten conocimiento de aquel rey que fue Arturo y como batalló contra los sajones, quienes luego se mezclaron y habitaron el territorio bretón.

La gran pantalla ha recibido en varias ocasiones a esta leyenda desde diferentes momentos, siendo los caballeros de la mesa redonda protagonistas de múltiples aventuras. Esta vez, es el momento de volver a contar la historia de Arturo y de cómo llegó a convertirse en el elegido para liberar a su reino, oprimido por la ambición y el poder de un hombres.

La magia toma la pantalla

Mucho hemos visto de aquel héroe magnánimo, por lo que esta visión será un poco menos corriente que anteriores ocasiones. Arturo no será el típico caballero, sino un hombre elocuente que creció en lo más bajo de la sociedad y que aun así ha logrado ascender. Mucho humor entre tanta acción e historia, pero lo que más resaltará será toda la fantasía puesta en escena llevando el mito a lo mágico sin caer en el intento de dar una justificación histórica de aquella leyenda.


El heredero de la familia Pendragón no será un simple hombre, es el elegido para usar la espada más poderosa y juntos tendrán la fuerza para desafiar a los enemigos del reino. Todo esto, gracias a la guía de la aprendiz de Merlín, Morgana (Astrid Bergès-Frisbey), quien le mostrará el camino al futuro rey para usar a Excalibur y poder llegar al trono.

Un rumbo con buena dirección

Guy Ritchie, quien alcanzó fama y éxito con su trabajo en Sherlock Holmes, hace una demostración de que su forma de hacer las cosas no es la habitual. Fuerza e intensidad es lo que emana la obra con cada escena y con cada diálogo, lleno de vitalidad y magia en un mundo donde la oscuridad impera.


Charlie Hunnam, protagonista de Pacific Rim, encarnará al futuro rey, realizando una interpretación no convencional de Arthur. Mientras, del otro bando está el actor Jude Law, quien ha trabajado con Ritchie en otras ocasiones y que realizará una grandiosa actuación del soberbio Vortigern, el antagonista. Sumando a este film, tendremos que el éxito de Games of Thrones se refleja en la constante de ver cada vez más actores de la famosa serie en la gran pantalla, como es el caso de Aidan Gillen, conocido como meñique, quien tendrá un buen papel en la cinta de Ritchie.

Y parece que faltó algo

Entre tantos positivos, hay que decir que hizo falta la presencia aunque sea por breves segundos de un personaje fundamental, Merlín, el conocido mago que ha inspirado a más de un literato a escribir sobre mundos fantásticos.


Tocará esperar que se consiga realizar una secuela donde esté presente el sabio y, por lo que nos muestra esta entrega, aún queda magia por disfrutar.

Logan

Por: Kevin Leanivis -

A muchos nos da dolor saber que Logan representa el adiós de Hugh Jackman de su papel como Wolverine, sin embargo él también merece un descanso para darle paso a otro personaje que pueda ocupar su lugar.

Esta cinta de superhéroes no tan superhéroes, se siente como No Country for Old Men, sobretodo en el aspecto visual y un tanto en su desarrollo; iniciando con Logan dentro de la limosina que conduce frecuentemente para costear su vida. 

Wolverine vive alejado de la sociedad en un sitio algo tanto desolado, solo con la compañía del mutante Caliban y del Profesor X. Ya los X-Men no existen y los mutantes son un recuerdo para el año 2029 en curso, solo el legado a través de cómics y documentos acerca de estos se mantiene. Pero para este reducido equipo, vivir es una tarea muy complicada, con Charles en una vejez muy avanzada sufriendo de espasmos que provocan ataques mentales a todas las personas cercanas; y por otra parte, el gen regenerativo de Logan no está funcionando correctamente. La fantasía de comprar un pequeño navío y largarse juntos al mar, es lo que mantiene al héroe en pie frente a los problemas del día a día.


Todo se complica cuando una mujer, de nombre Gabriela, acude en varias oportunidades con nuestro protagonista para solicitar su ayuda y así llevar a una niña llamada Laura hasta Dakota del Norte.

Cuando la compañía Transigen se entera de que Gabriela ha contactado con Logan estos envían a Pierce, quien es su mejor agente, para hacer frente junto a sus hombres ante la amenaza mutante, solo deseando recuperar aquello que les fue robado, pero bien sabemos que nuestro héroe no se quedará de brazos cruzados al darse cuenta de la importancia de Laura en su vida.


Si bien la película se llama Logan por ser el álter ego de Wolverine, bien podría pasar por algún otro filme de alto calibre argumental quitando las garras de adamantium (todos adoramos las garras). Esto refleja lo magníficamente bien creadas que están las bases de este largometraje.

No es una historia para niños, absolutamente no lo es. Entre tanta sangre, vocabulario, nudismo y más; observamos que quisieron llevar al personaje a un desenlace adulto donde apenas habíamos conseguido detallar una cuarta parte en sus entregas pasadas.


Lo más sobresaliente es la actuación de Hugh Jackman y Patrick Stewart desde el inicio hasta el fin, sin quitarle mérito al personaje de Dafne Keen (Laura) como una joven violenta e impulsiva.

Es probable que muchos aún duden de si esta es una buena película. Tengan por seguro que lo es y va más allá de lo que muchos se imaginaban, siendo excelente en muchos sentidos sin encontrarle queja alguna a la misma. Disfrútenla con su pareja o amigos, no contengan sus sentimientos y despídanse del "Inmortal Wolverine".


Mío o de nadie


Por: G. J. Jiménez -
@GJjimenezG
Es inevitable generarse una idea al leer el título «Mio o de nadie» o «Unforgettable», el cual puede ocasionar hasta el rechazo. Podría pensarse que se trata de un error de marketing, pero al ver el film notarás que el nombre le va de perla. 

No, no quiero generar una idea negativa de esta película protagonizada por dos hermosas mujeres, Rosario Dawson(Julia Banks) y Katherine Heigl(Tessa); pero si debo advertir a quienes vayan a verla de lo que verán para que puedan tomar la decisión correcta.

Ellas lo saben mejor que cualquiera


La directora de este film es Denise Di Novi, cuya carrera se ha desarrollado mayormente como productora, en lo que podríamos visualizar películas como dramas y comedias, entre ellas Batman regresa y Gatúbela, en general una carrera que no da sorpresas.

La guionista principal, Cristina Hodson, con un repertorio bastante escaso, nos trae un trabajo que nos introduce en la mente de dos mujeres con dos situaciones diferentes y complejas, y de los extremos a los que estas pueden llegar. Aquí no se puede dejar de lado el aspecto que se desenvuelve, trata de hacer ver algo que podrían estar viviendo muchos hombres con sus amadas.

Sin mucho que contar

Hay que decirlo, esta historia difícilmente pueda pasar por inverosímil. Es tan real y llena de clichés, que posiblemente genere risa, sobre todo en los caballeros, que reconocerán aquella forma de actuar con algún momento de sus vidas.

Tessa Connover, una hermosa rubia de «clase alta», se ha separado de su esposo, David; y al tiempo, este decide unirse con Julia, que si eres un adicto al Netflix pudieses haber disfrutado de sus apariciones como la doctora de los superhéroes de Marvel en Luke Cage, Iron Fist y Daredevil. Poco a poco la historia nos llevará a conocer sobre lo que hay detrás de la mente de Tessa y todo lo que está dispuesta a hacer para recuperar a su exmarido.

¿Algo que ofrecer?



Es una película de suspenso, ¿o un drama? Podría pasar por una telenovela mexicana con gran presupuesto pero por lo menos no cae tan bajo, bueno, en momentos puede que sí. Poco se explica de lo que siente Tessa sobre su marido, no hay gran trasfondo, es muy superficial y apurado. 

Hay peleas y manipulación, momentos que pueden llegar a causar gracia, aunque no hay que quitar que también puede que llegue a generar cierta tensión en ocasiones. Sin embargo, no hablamos de aquella vieja película, Atracción Fatal, no tiene ni lo erótico ni las actuaciones.


No me atrevería a recomendar este film a menos que vayas al cine con otro objetivo que no sea simplemente el de ver una película. Tal vez te guste ver a dos mujeres combatiendo por un hombre, hay todo tipo de gustos, y seguro habrá un público para ella. Pero si solo deseas ver a las bellas actrices, las fotografías del filme se pueden encontrar en imdb.